
Melba Hernández: Heroína del Moncada y Pilar de la Revolución Cubana
La Historia de Cuba ha contado con la presencia de valerosas mujeres que han dejado una huella imborrable en la lucha por la libertad y la justicia. Entre ellas, se destacó Melba Hernández del Rey, conocida como una de las Heroínas del Moncada, cuyo compromiso y patriotismo se erigieron como un ejemplo para las generaciones futuras.
Melba Hernández Rodríguez del Rey, nació el 28 de julio de 1921, en el municipio Cruces, en la antigua provincia de Las Villas (actual provincia de Cienfuegos), Cuba
Melba fue hija única de una familia mulata conservadora. Sus padres se llamaban Manuel Hernández Vidaurreta y Elena Rodríguez del Rey, quienes le inculcaron sentimientos profundos de de justicia, amor a la patria y a los héroes de la independencia cubana.
Tuvo una infancia humilde pero con mucho cariño y guía. Estudió en una escuela pública primaria con una maestra martiana. Posteriormente se mudó con su familia a La Habana a causa de persecuciones políticas contra su padre. Se graduó de abogada en la Universidad de La Habana en 1943 y años después también obtuvo la licenciatura en Ciencias Sociales.
Dentro de su trayectoria revolucionaria se destaca que fue una de las dos mujeres que participó en el asalto al Cuartel Moncada en 1953, junto a Haydée Santamaría, luchando activamente contra la dictadura de Batista. Fue encarcelada en la prisión de Guanajay, donde cumplió 7 meses como prisionera política.
Melba y Haidee Santamaría en prisión.
Tras salir de prisión, Melba integró la primera dirección nacional del Movimiento 26 de Julio, viajó a México para vincularse con revolucionarios exiliados y ayudó en los preparativos de la expedición del yate Granma, que llevó a la guerrilla a Cuba. Más adelante, se incorporó al Ejército Rebelde en la Sierra
Después del triunfo de la Revolución, desempeñó diversos roles políticos y diplomáticos, entre ellos diputada en la Asamblea Nacional, miembro del Comité Central del Partido Comunista, embajadora en Vietnam y Camboya, y secretaria general de la Organización de Solidaridad de los Pueblos de Asia, América Latina y África (OSPAAAL).
Melba fue declarada Heroína del Moncada, Heroína de la República de Cuba, Heroína del Trabajo y Doctora Honoris Causa del Instituto Superior de Relaciones Internacionales.
Su historia refleja compromiso, valentía y liderazgo, convirtiéndola en una heroína imprescindible de la historia revolucionaria de Cuba y referente en la lucha antimperialista y feminista dentro del contexto cubano.
Murió en La Habana el 9 de marzo de 2014 por complicaciones de diabetes. Sus cenizas reposan en el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, en el Mausoleo de los Mártires de la Revolución.
Fuente: Periódico Granma.