Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

13 visitas

publicado el 25/07/2025 07:56 am

Efemérides habaneras. 23 de julio-

1885. Sale en La Habana el primer número de la revista El Fígaro.

Fue una de las publicaciones más representativas del siglo XIX y principios del siglo XX. Constituyó un precioso archivo de datos que llegó a definir y fortalecer  la nacionalidad cubana. En sus páginas se publicaron importantes creaciones literarias. Se destacó por  las ilustraciones, grabados y fotos que presentó. Surgió para defender los intereses del deporte en general y del béisbol en particular. Después  todo su valor y trascendencia lo obtuvo en el aspecto literario y de manera esencial con el movimiento modernista.

Muchas figuras destacadas escribieron en sus páginas, entre otros, Juana Borrego, Julián del Casal, Carlos Pío Uhrbach Campuzano, Manuel Gutiérrez, Enrique José Varona y Nicolás Heredia. 


 

1893.   Fallece en La Habana, Benito Viñes Martorell.

Nació en España el 19 de noviembre de 1837. Realizó sus estudios superiores en la Universidad de Salamanca donde alcanzó el grado de Catedrático en Ciencias Naturales y en Física. En marzo de 1870 arribó a Cuba y de inmediato se hizo cargo del observatorio del Colegio de Belén. Trabajó por sacar a la institución de una crisis que la afectaba. Le dio prioridad a diversas tareas, entre otras, el reinicio de las observaciones meteorológicas, el cálculo, elaboración y publicación de los datos climatológicos estadísticos, a partir de las observaciones registradas en el observatorio y el desarrollo de estudios regulares acerca de la meteorología tropical y el estado del tiempo en La Habana. Llegó a escribir obras de gran importancia para la ciencia. Su labor trascendió, pues sus ideas y teorías fueron tomadas en cuenta por muchos meteorólogos en el mundo durante la primera mitad del siglo XX. 


 

1979.   Se estrena en La Habana la película El Retrato de Teresa del realizador cubano Pastor Vega.

Resultó muy bien acogida por parte del público y la crítica especializada. Despertó  una gran polémica entre la población en  torno a su temática, puesto que en ella se evidenciaron las contradicciones existentes en el seno de una pareja y también se trató acerca de cómo el machismo podría frustrar o no la plena incorporación de la mujer al desarrollo de la sociedad y a su realización plena como ser humano. La cinta obtuvo, además, varios premios internacionales. Entre los actores y actrices del filme se encontraban: Daysi Granado, Adolfo Llaurado, Alina Sánchez, Yolanda Ruiz, Raúl Pomares, Aarón, Herón e Hirán Vega, Silva Palmeria, Asenneh Rodríguez y Germán Pinelli.

Otras obras de Pastor Vega fueron las titulada Habanera, En la radio y Vidas paralelas. Su último filme, también con Daisy Granados como protagonista, fue Las profecías de Amanda.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados