Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

13 visitas

Fecha: 22/07/2025 07:51 am

Efemérides habaneras. 22 de julio-

1952.   Fallece en La Habana, Ángel Arturo Aballí Orellano.

Nació en la ciudad de Matanzas el 30 de septiembre de 1880.

Se graduó de Doctor en Medicina en 1901 en la Universidad de La Habana.  Declarado alumno sobresaliente por el claustro de profesores de la Facultad de Medicina y Farmacia se le adjudicó la primera beca de viajes que le permitió perfeccionar y ampliar sus conocimientos científicos en las Universidades de New York, París y Berlín. En 1903 regresó a La Habana. Trabajó inicialmente en un dispensario y más tarde en la Universidad  y además desempeñó las funciones de Profesor Auxiliar, Jefe de Clínica de la Cátedra de Patología y Clínica Infantiles. En 1923 fue ascendido a Profesor Titular de la Cátedra de Patología y Clínica Infantiles. 

En su labor como escritor científico enriqueció de manera notable la bibliografía médica cubana. Trabajos suyos salieron reflejados en importantes publicaciones científicas nacionales y extranjeras. 


 

1965.    Fallece en La Habana la cantante Paulina Álvarez. 

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 29 de junio de 1912.

Desde la etapa de su niñez cantó en fiestas escolares y en otras actividades.  Ya adolescente, entonces radicada con su familia en La Habana, dio a conocer en la radio una versión muy personal del popular tema “El manisero”, de Moisés Simons. Posteriormente alcanzó éxito con la orquesta Elegante, del maestro Edelmiro Pérez, al interpretar como cantante solista el bolero “Lágrimas negras”, del conocido compositor Miguel Matamoros y la canción “Mujer divina”, del mexicano Agustín Lara.

Con el decursar de los años llegó a ser la primera mujer en interpretar el danzonete en el año 1929, modalidad musical creada por el destacado músico y compositor cubano Aniceto Díaz.

Fue conocida en Cuba como la Emperatriz del Danzonete.


 

2012. Fallece en La Habana Héctor Gregorio Rodríguez Alamaral.

Nació en la ciudad de Morón, actual provincia de Ciego de Ávila, el 28 de noviembre de 1946. Su comienzo como comentarista deportivo fue al integrar el colectivo de Radio Morón. Después en Radio Cadena Agramonte, en Camagüey, labora narrando la etapa provincial y nacional de la pelota cubana en el Estadio Cándido González. En el año 1966 se radica en La Habana y comienza a trabajar en la televisión. En su labor para el deporte se le conocía por su característica forma de presentación al expresar  “Un saludo tengan todos”. De esta forma exhortaba a los televidentes  a disfrutar de los Juegos de la Serie Nacional de Béisbol, a la cual le imprimió un sello distintivo con su voz.

Fue Diputado a la Asamblea Nacional desde 1993, en la cual ocupó el cargo de Vicepresidente de la Comisión de Salud y Deporte.

Fue fundador del Noticiero Nacional Deportivo, que actualmente se mantiene activo por el Canal Tele Rebelde

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados