
Avances de Salud Pública deciden otorgamiento de la sede del 26 a 10 de Octubre
Los resultados en el cumplimiento de los indicadores de Salud forman parte de los criterios tomados en cuenta para el otorgamiento al municipio capitalino Diez de Octubre, de la sede en La Habana, del Acto Provincial por el 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional.
Según publica Tribuna de La Habana, las ocho áreas de salud de la localidad tuvieron protagonismo en las acciones en función del Programa Materno Infantil y sus resultados.
El Doctor Reinaldo Charnicharo Vidal, director general de Salud Pública del territorio, declaró a ese diario que se tomaron en cuenta los principales determinantes de salud y los riesgos en las embarazadas.
“Contamos con más de 600 embarazadas, 400 de ellas de riesgo, y más de 20 son de riesgos relevantes. Las estrategias trazadas de conjunto con la dirección provincial del sector, y las áreas e instituciones en el municipio se dirigieron a frenar el deterioro de los indicadores de la mortalidad infantil básicamente”.
Explicó que al cierre del mes de junio, Diez de Octubre mantuvo en cero la mortalidad infantil y la materna, con una reducción importante del índice de bajo peso al nacer y de partos pre-término.
En comparación con el año anterior, dijo, teníamos para esta fecha una tasa de mortalidad infantil de 7.04, y hoy exhibimos indicadores favorables, como resultado del esfuerzo conjunto de la dirección general del salud y sus colectivos, el Gobierno y el Partido del territorio y la dirección Provincial del sector.
"Lo mismo sucedió con el resto de los Programas, el fortalecimiento del destinado al Adulto Mayor, por la política demográfica propia de nuestro gobierno, tanto a nivel local como en la provincia", comentó el entrevistado.
Añadió que "con una visión específica en el proceso de envejecimiento poblacional, redoblamos los esfuerzos en la atención directa a las instituciones dedicadas a ellos, con magníficos resultados y como parte de las acciones para celebrar el 26 de julio declararemos rehabilitada la sala A, del Hogar de Ancianos 28 de Enero, con capacidad para 23 personas."
"Nosotros consideramos esos centros como su hogar, no como institución de salud y con convenio con Proyectos de Desarrollo Local se logrará mejorar el mobiliario, no solo para los pacientes sino también para los médicos y enfermeras que trabajan en el lugar", concluyó.
En Diez de Octubre se trabaja también en el remozamiento de otras obras, para entregarlas en saludo al Día de la Rebeldía Nacional, informó a Tribuna de La Habana el licenciado Adolfo Romero Estrada, inversionista municipal de Salud Pública en Diez de Octubre.
La rehabilitación en el Hogar de Ancianos 28 de Enero abarca la sala A, pasillo colindante, pantry-comedor, escaleras, lobby, recepción, y cubierta. En las labores participan el Ministerio de la Agricultura, con sus Grupos Empresariales, y la Empresa Constructora ECAL 6, del Grupo Constructor del Gobierno Provincial asumirá todos s pasillos centrales con sus techos y las partes exteriores de las salas.
"Están presentes además trabajadores de Muebles Clínicos, no solo acá sino también en otras obras, pintando camas, y se prevé la compra de ventiladores para sustituir los que están en mal estado, y otros aditamentos para el confort en la sala A, todo ello en la primera etapa".
Una la segunda etapa comprenderá las salas C-D, e incluye pasillo colindante comedor, Podología, Asistencia Médica, Cuarto Médico y el baño de los trabajadores. También las salas K, J, cocina central, comedor central y los jardines.
Otras inversiones en desarrollo en el municipio de Diez de Octubre, que mencionaron, son las que ejecuta la Mipyme Gran Roca en el Hogar Materno Indira Gandhi, ya más de un 90 por ciento de terminación, y que comprenden la cocina, reparación capital de los baños, las salas en planta baja y alta, y todas las áreas exteriores.
Están en reparación los consultorios médicos número 9, 10 y 11 del policlínico Raúl Gómez García, y el 17 del Luis Pasteur, "este ultimo prácticamente terminado", comentó el inversionista municipal de Salud Pública.
Quedan pendientes para concluirse este año el Policlínico Lawton con su consultorio 6, la sala de Rayos X y el consultorio 10 del policlinico Luyanó.
Acerca del chequeo permanente a la calidad de las labores, explicó "No solamente nosotros que comprobamos a diario, acá también controla el gobierno, el Partido, que recorren las obras y verifican todo, se hacen reuniones de chequeo todos los días, y se revisan todas las acciones constructivas que se ejecutan" .
Al calor del entusiasmo por el advenimiento del aniversario 72 de lo asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en estas obras se realizan jornadas de trabajo voluntario en las que participan colectivos de la salud, estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Diez de Octubre, y trabajadores de otros sectores.
Reconoce el periódico capitalino que no se trata solo de cumplir parámetros medibles, sino de un movimiento en torno al sector que va más allá, e incluye ferias de salud en las comunidades de tránsito y barrios en transformación para visitar lactantes, brindar charlas educativas, atender a los adultos mayores y los niños, y crear conciencia en torno a la higiene sanitaria.
Además, abarca la labor preventiva para evitar el consumo de drogas, la asociada a la campaña anti vectorial, a las enfermedades de transmisión sexual y las charlas sobre los padecimientos crónicos no transmisibles para fomentar estilos de vida saludables en coordinación con la dirección de Deportes.
En todo ello, la Salud Pública en Diez de Octubre muestra resultados, concluye Tribuna de La Habana.
( Con información de Tribuna de La Habana)