Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

12 visitas

publicado el 21/07/2025 11:14 am

Efemérides habaneras. 21 de julio-

1860. Fallece en territorio habanero Ramón de Palma y Romay

Su nacimiento ocurrió en La Habana el 3 de enero de 1812.

Cursó estudios de Latín, Filosofía y Jurisprudencia en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1842 terminó estudios universitarios y se graduó como Abogado.

Desde muy joven comenzó a escribir y trabajar en el magisterio. En la ciudad de Matanzas dirigió el colegio "La Empresa". Su obra Matanzas y el Yumurí dieron comienzos al tema del siboneismo.

Fundó y dirigió algunas publicaciones como el Aguinaldo Habanero, donde dio a conocer algunas de sus composiciones. En 1839, comenzó a trabajar en la redacción de El Álbum  una de las grandes revistas cubanas del siglo XIX, de la cual fue editor y director. Se distinguió en la literatura cubana por sus cuentos y novelas cortas. Su obra se extendió a la poesía y muchos de sus poemas fueron recogidos en las antologías del Romanticismo Cubano. 


1871. Nace en el poblado de San Antonio de los Baños, entonces provincia de La Habana, Daniel Gispert García

Graduado en la carrera de Medicina, abandonó su profesión para integrar las fuerzas mambisas el 15 de junio de 1895. Se incorporó al Cuarto Cuerpo del Ejército que abarcaba  la provincia de Las Villas, en el cual ocupó la Jefatura de Sanidad Militar. 

Estuvo entre los combatientes que participaron en la invasión de Oriente a Occidente, e intervino en diversas acciones. Después de regreso al territorio villareño estuvo bajo las órdenes  del Mayor General Serafín Sánchez y ejerció como médico.

Instaurada la República tuvo diversas responsabilidades, entre otras, director de la Sala de Veteranos  del Hospital Calixto García. Después del triunfo de la Revolución en 1959 siguió dando su aporte a la medicina cubana.

Falleció en La Habana el 25 de junio de 1964.


2015. Fallece en La Habana Emilio Villa Acosta

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Matanzas el 25 de abril de 1946.

Se graduó de Doctor en Medicina en 1969 y como especialista de Primer Grado en Pediatría en 1974. Su quehacer profesional lo comenzó como Director del Hospital Pediátrico Provincial Docente de Matanzas desde 1975 al 1981. Después ocupó la responsabilidad de vicedirector Provincial de Asistencia Médica.  Luego pasó a trabajar como cuadro profesional del Partido Comunista de Cuba a nivel provincial.

Más adelante en el Ministerio de Salud Pública cumplió diversas tareas como Jefe del Departamento de Metodología y Control de las Investigaciones en el Vice Ministerio de Ciencia y Técnica y Director Nacional de Aseguramiento a la Calidad.

En el 2011 pasó a ocupar la dirección del Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) donde laboró por espacio de 20 años. Se destacó en la concepción del trabajo del Polo Científico y del desarrollo de la Industria Biofarmaceútica.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados