Sección Cultural

Sección Cultural

Rating 0 - Votos (0)

20 visitas

publicado el 14/07/2025 06:29 pm

Centenario del Palacio de los Torcedores: Cien años de historia y tradición

El Palacio de los Torcedores celebra su centenario el 14 de julio de 2025, ya que fue inaugurado el 14 de julio de 1925 en el barrio habanero de Cayo Hueso, en La Habana. Este emblemático edificio fue construido por los obreros del sector tabacalero para ser un lugar de reunión, cultura y educación para los torcedores de tabaco, y se convirtió en un símbolo de unidad y lucha del movimiento obrero cubano.

Desde su fundación, el Palacio ha sido escenario de importantes momentos históricos y culturales, incluyendo la presencia de líderes revolucionarios como Julio Antonio Mella y Carlos Baliño, y ha servido como sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

En 1978 fue declarado Monumento Nacional por su valor histórico y cultural. Para el centenario en 2025, se han organizado actividades culturales y una gala especial el mismo 14 de julio para conmemorar esta fecha.

El Palacio de los Torcedores tuvo entre sus más trascendentes funciones, durante la que Juan Marinello llamó “década crítica” (desde 1923 hasta la caída de Machado), la de acoger la Universidad Popular José Martí (entre 1925 y 1927) en un estratégico intento de unir a estudiantes, profesores y obreros; para ofrecer educación y cultura a la clase trabajadora, con la colaboración de destacados intelectuales comunistas como Rubén Martínez Villena, Julio Antonio Mella, Juan Marinello, Gustavo Aldereguía, Alfonso Bernal del Riesgo, José Zacarías Tallet y Sara Pascual, así como docentes de otros países latinoamericanos.

 Fue la sede del Primer Congreso Regional Obrero de La Habana, celebrado en diciembre de 1933 y sirvió como lugar de fundación de varias organizaciones obreras: como fue el caso del Congreso Provincial de Unificación Obrera, de cuya reunión surgió la Federación de Trabajadores de la Provincia de la Habana, en el cual fue elegido como Secretario General de dicha Federación, el líder sindicalista del sector del transporte José María Pérez  

En tal sentido, la institución ha sido testigo de un activo programa cultural comunitario, donde se destacan las acciones relacionadas con la historia del movimiento obrero cubano, y de manera especial con la vida y obra de su gran capitán Lázaro Peña; los talleres internacionales por el Primero de Mayo; la realización de exposiciones de pintura y fotografía, y de festivales de música tradicional cubana; la coordinación de encuentros de la Sociedad Abakuá con el Comité Provincial del Partido.

También ha tenido la presencia de importantes personalidades de la cultura y de la historia en actividades de la Bienal de Artes Plásticas y de la Feria Internacional del Libro de La Habana.

De modo particular, ha sido relevante la participación en todas sus actividades de la colectividad que rodea al Palacio, el combativo y martiano barrio de Cayo Hueso.

 

Fuente: La Jiribilla 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados