
Efemérides habaneras. 12 de julio-
1902. Nace en La Habana Marcelo Pogolotti.
Fue el pintor cubano que logró acumular el mejor y más rico expediente de reconocimiento en Europa. Durante la década de los años treinta sobresalió entre los surrealistas y los futuristas, vanguardia artística del mundo en ese momento.
Expuso por primera vez en La Habana en 1925 en la Asociación de Pintores y Escultores. En compañía del destacado pintor cubano Víctor Manuel García participó en la lucha contra la pintura académica, buscando su renovación y por la creación de un arte nacional.
En 1927 tuvo participación en la Exposición de Arte Nuevo, un evento significativo en el quehacer cultural de la época.
Durante 1934 y 1935 expone en la Asociación de Escritores y Artistas Revolucionarios de París y es considerado miembro fundador del Primer Grupo de Pintores Sociales de Europa.
De regreso a Cuba en 1939, participó en numerosas exposiciones personales y colectivas. Presentó una muestra en la Universidad de La Habana, denominada El Arte en Cuba y su Evolución en la Obra de Algunos Artistas, organizada por el Instituto Nacional de Artes Plásticas.
Desarrolló una intensa labor como ensayista, novelista y crítico de arte y residió tanto en México como Cuba.
Falleció en La Habana en 1988.
1989. Fallece en La Habana Carlos Puebla, calificado como el Cantor del Pueblo.
Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Manzanillo, en le entonces provincia de Oriente, el 11 de septiembre de 1917.
Desde muy pequeño aprendió a tocar la guitarra. Comenzó a cantar en su poblado natal. Su notoriedad como compositor e intérprete la alcanzó de manera esencial tras producirse en Cuba el triunfo de la Revolución en enero de 1959. Desde esa fecha fue reflejando en disímiles creaciones musicales una gran parte de los principales acontecimientos y realizaciones del proceso revolucionario cubano. También se inspiró en la vida y la obra de relevantes figuras de la historia de Cuba, tales como Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, respectivamente.
Una de sus creaciones más significativas fue la titulada Hasta Siempre especialmente dedicada al Che Guevara.
Con el decursar del tiempo se han hecho innumerables versiones de esta obra y ha sido interpretada tanto por artistas y agrupaciones de Cuba como de diferentes partes del mundo.
1997. En esa fecha llegan a La Habana los restos de Ernesto Che Guevara y otros seis combatientes internacionalistas caídos con él
en territorio boliviano.
Meses después, en Santa Clara fue construido un Memorial donde descansan los restos del Che en unión de sus compañeros. El memorial se encuentra en el complejo monumentario existente en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara que fue inaugurado en dicha ciudad el 28 de diciembre de 1988.
Allí se localiza una gran estatua del Che creada por el destacado artista de la plástica en Cuba José Delarra.