Noticias

Rating 5 - Votos (2)

46 visitas

publicado el 11/07/2025 02:39 pm

Parques y plazas de La Habana celebran inicio del Verano con Actividades Culturales

Diversas son las actividades que hoy se desarrollan en los parques y plazas en los 15 municipios de la capital. El "Verano Siempre Joven 2025" ha transformado los espacios públicos habaneros en un gran escenario cultural donde se despliegan más de 15.200 actividades, consolidando a La Habana como epicentro de la cultura, el arte y la recreación comunitaria.

La programación estival abarca desde parques emblemáticos hasta plazas de barrios, con especial énfasis en las comunidades en transformación. La 47ª Semana de la Cultura de Centro Habana (4-10 de julio) se destacó como una de las celebraciones más significativas, dedicada a las artes plásticas y a la profesora Gladys Castañeda Torres. Las actividades incluyeron exposiciones en la Galería La Moderna, desfiles desde Soledad y Carlos III, y presentaciones en el Patio La Guantanamera.

El Parque Almendares se consolidó como centro neurálgico de actividades familiares, especialmente durante la celebración del Día de los Niños, donde se desarrollaron juegos de participación, bailes, canciones y múltiples ofertas recreativas. Similares celebraciones tuvieron lugar en el Parque Forestal de La Habana (conocido como "parque de los dinosaurios"), que albergó espectáculos del Circo Nacional, la Compañía Habana Sueños y otros eventos infantiles.

El municipio Plaza de la Revolución destacó por su intensa actividad cultural, con el parque de Línea y L como epicentro de festivales durante la 48ª Semana de la Cultura. Las actividades incluyeron ferias matutinas con animación, parques de diversiones, DJ sessions, y presentaciones nocturnas de agrupaciones como Karamba, Eduardo Sandoval, Will Campa y Adalberto Álvarez y su Son.

Las jornadas de trabajo voluntario fortalecieron el sentido comunitario, especialmente en el Parque Aguirre del Consejo Popular Príncipe, donde se realizaron labores de limpieza, embellecimiento, restauración de mobiliario urbano y actividades de ornato como parte de la Jornada del Esfuerzo Decisivo. Estas iniciativas se replicaron en múltiples parques capitalinos, incluyendo el Parque de los Mártires de Cayo Hueso en Centro Habana.

 

La programación infantil ocupó un lugar privilegiado en parques como La Maestranza en el Centro Histórico, que ofreció actividades como "Jugando con las emociones", talleres de títeres, teatro infantil y el proyecto "Enanos en bici" de Vélo Cuba. El Parque Lenin mantuvo su tradición como mayor zona de ocio capitalina, con instalaciones abiertas de viernes a domingo y opciones gastronómicas complementarias.

El proyecto "Retomando el Son, Bailando Casino" marcó el inicio oficial del verano, con actividades simultáneas en los 168 municipios del país que convirtieron parques, plazas y avenidas en grandes pistas de baile colectivo. Esta iniciativa se complementó con Festivales Artísticos Recreativos que se extendieron por los 1.401 Consejos Populares con presentaciones de teatro callejero, payasos y malabaristas.

Los espacios verdes sirvieron como escenarios para la participación intergeneracional, promoviendo actividades para adultos mayores, niños, adolescentes y jóvenes. El Gran Parque Metropolitano de La Habana continuó sus labores de reforestación y educación ambiental, consolidándose como el principal pulmón verde de la capital.

 Estas actividades, diseñadas para todas las edades, adultos mayores, niños, adolescentes y jóvenes, promueven la participación ciudadana y el disfrute colectivo de los espacios públicos, cultivando así la identidad comunitaria a través del goce compartido de nuestra herencia cultural.

La diversidad de propuestas abarca desde exposiciones de artes plásticas y conciertos nocturnos hasta talleres de manualidades y jornadas deportivas, garantizando que cada parque y plaza capitalina ofrezca opciones recreativas acordes a los intereses y necesidades de sus comunidades. Este enfoque integral convierte a los espacios públicos habaneros en verdaderos centros de encuentro social y cultural, donde la tradición y la modernidad se fusionan para crear experiencias únicas de disfrute colectivo.

Fuente: Facebook del Gobierno de la Habana.

#LaLuchaNoHaCesado 

#TumbaElBloqueo.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados