Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

8 visitas

publicado el 29/04/2025

Efemérides habaneras.  29 de abril

1905.   Fallece en La Habana el prestigioso músico cubano Ignacio Cervantes Kawanagh.

Nació en territorio habanero el 31 de julio de 1847 en el seno de una familia de buena posición económica. Recibió las primeras lecciones relacionadas con la música con su padre. Muy joven aún compuso su primera contradanza que dedicó a su madre Soledad Kawanagh, y la tituló “La Solitaria”. Por esa época había aprendido también a tocar el tres. Algún tiempo después el destacado músico cubano Nicolás Ruíz Espadero comenzó a impartirle clases y le enseño las obras de los grandes maestros musicales, clásicos y modernos.

En 1865 partió para París con su progenitor y allí ingresó como alumno en el célebre Conservatorio Imperial de Música. Durante su estadía en Europa, ofreció varios conciertos en París y Madrid a través de los cuales se hizo admirar como pianista y compositor por los artistas más destacados de su época.

Se afirma que logró emancipar la danza del bailable y la convirtió en un género independiente al situarla en el campo de la música pura. Para concebir una danza a veces no necesitó más que una frase escuchada al azar o una escena para componerla.


 

1940.  Nace en Guanabacoa, La Habana, Lourdes Torres Ortiz.

Inició su carrera artística a la edad de doce años como cantante lírica en un coro que dirigía la profesora María Adams. Con el grupo realizó sus primeras presentaciones en el teatro Principal de la Comedia y en el Canal 4 de la Televisión Cubana en el programa Nuestra Cuba.

Como compositora sus temas fueron muy variados, muchos de ellos dedicados a la realidad social relacionada con su vida. En otros estuvo presente el amor, la amistad, la traición, las frustraciones,  las envidias y también la felicidad y la esperanza. Tuvo en su haber más de doscientos títulos la mayoría convertidos en éxitos.

Algunas de sus obras han resultado ganadoras en importantes concursos en nuestro país y en el extranjero.

Falleció en La Habana el 16 de agosto de 2017.


 

2004.  Fallece en La Habana Leonel Isaac López Nussa Carrión.

Nació en La Habana el 20 de mayo de 1916.

Fue pintor, dibujante, grabador, narrador, periodista, crítico de artes plásticas, cinematográfico y teatral.

Su primera exposición en Cuba ocurrió en 1961, a la que siguieron hasta el 2004 cerca de 50 exposiciones personales, la mayor parte en Cuba y otras en Estados Unidos de América, Francia, México, Suiza y España. Fue invitado a participar en numerosos salones y exposiciones colectivas en territorio cubano y en el extranjero.

Tras su deceso se han sucedido varias exposiciones personales entre las que se destaca una retrospectiva dedicada al dibujo: "Poética de la línea", cinco décadas de dibujos, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís y otras  realizadas en el 2016 con motivo del centenario de su natalicio, entre ellas : "La pintura respetuosa", exposición antológica de óleos en la Galería El reino de este mundo en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados