Efemérides

Rating 5 - Votos (1)

19 visitas

publicado el 21/04/2025

Efemérides habaneras.  21 de abril-

1848.   Nace en La Habana Vidal Morales y Morales.

En la Universidad de La Habana se licenció en Derecho Civil. Dedicó gran parte de su existencia al estudio de la Historia de Cuba.  En territorio habanero ocupó el cargo de Abogado Fiscal Sustituto de la Audiencia de La Habana, donde laboró como Secretario Contador. Más adelante también ocupó cargos jurídicos en Matanzas. Durante la etapa del gobierno interventor de los Estados Unidos fue designado jefe de los Archivos de Cuba. En esa función fundó el boletín de dicha institución.

En su condición de escritor promovió diversas ediciones como fue el Tomo VI de la Historia General de la Esclavitud de José Antonio Saco.

También su labor estuvo dirigida a la conformación de una de las bibliotecas más completas sobre asuntos nacionales de esa etapa de la vida cubana. Además en su obra se encuentran otros importantes trabajos históricos entre ellos, Hombres del 68 y Nociones de Historia de Cuba.

Al ocurrir su muerte en La Habana el 27 de agosto de 1904 dejó varios trabajos inéditos.


 

1876.     Nace en Regla, La Habana,  Ismael A. Clark Mascaró.

Sus primeros estudios los realizó en su terruño natal. Después ingresó en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. En 1896 cuando se libraba la lucha por la independencia de Cuba se integró a los combatientes mambises. Tras la conclusión de la guerra retornó a la zona de Regla donde en 1899 ingresó en el magisterio de instrucción primaria. Poco después obtuvo un puesto en el Ayuntamiento y participó activamente en la vida social, como evidenció su incorporación en la reapertura del Liceo artístico y literario de la localidad, en cuyo acto oficial dio a conocer su composición titulada: “Al Liceo”.

En la universidad se graduó de Cirujano - Dental. Después ocupó la plaza de Catedrático de Terapéutica Aplicada en la Escuela Dental de la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de La Habana. Impartió la asignatura de Estomatología en la Escuela de Odontología, con los textos propios siguientes: Terapéutica aplicada a la Estomatología y Formulario Magistral Estomatológico. Resultó designado Decano de dicha Facultad.

Fue autor de diversas obras pedagógicas. Dejó una extensa creación, entre la que figuró el formato completo de un Diccionario de Términos Médico Estomatológicos.

Falleció en La Habana el 21 de diciembre de 1964.


 

1981.   El Comandante en Jefe Fidel Castro  clausura la Reunión de la Presidencia del Consejo Mundial de la Paz, efectuada en el Palacio de Convenciones, en La Habana.

Señaló: “Como hemos dicho en otras oportunidades, si no hay desarrollo y un mínimo de justicia para los pueblos, tampoco habrá paz. En el mundo de hoy tiene que abrirse un urgente período de cooperación internacional en gran escala, si es que realmente queremos elevar el nivel de vida de los pueblos, sacar a la mayor parte de la humanidad del subdesarrollo, y salvaguardar la paz internacional”

Agregó: “Estamos persuadidos de que, sin un esfuerzo extraordinario, serio y responsable de carácter mundial, no podrá haber solución a los angustiosos problemas que se abaten sobre nuestros pueblos, y la paz estará en precario.

“Sin una verdadera cooperación, sin un Nuevo Orden Económico Internacional real y tangible, cuyos resultados alcancen a todos y beneficien a todos, comenzando por los más necesitados, la paz a que aspiramos será un espejismo inalcanzable”.

.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados