Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

101 visitas

publicado el 07/03/2025 11:59 pm

Efemérides habaneras. 8 de marzo

Día Internacional de la Mujer.

En Cuba se celebró por primera vez el 8 de marzo en el año 1931. El acto tuvo por sede el Centro Obrero de Cuba de La Habana y fue organizado por la Central Obrera de Cuba y la Federación Obrera de La Habana con invitación a todas las mujeres que trabajaban en diferentes talleres, comercios y fábricas de la ciudad.

Durante décadas la fecha fue reclamo femenino. A partir del triunfo revolucionario las actividades por este día son de alegría y reconocimiento a las féminas.

----------

1919. Nace en La Habana Santiago Álvarez Román.

Llegó a ser un cineasta de reconocido prestigio tanto en Cuba como en diferentes partes del mundo. Fue uno de los fundadores del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, constituido en el país el 24 de marzo de 1959. 

Fue el creador y director del Noticiero Latinoamericano ICAIC. Además  elaboró múltiples documentales, varios de los cuales alcanzaron una gran notoriedad y también obtuvieron premios internacionales. Entre sus obras se encuentran los titulados Historia de una plaza, Hanoi, martes 13, 79 primaveras, Mi hermano Fidel, Now y de América soy hijo: a ella me debo.

Con respecto a este documental, sobre el viaje de Fidel a Chile en 1971 constituyó la más larga película documental que se ha hecho en Cuba. Tiene más de tres horas de duración. Fue catalogado como la pupila alerta de un artista y el corazón abierto y comprometido de un revolucionario.

Falleció el 20 de mayo de 1998 en La Habana.

----------

1925. Se produce en La Habana la inauguración oficial del Monumento al Maine.

El conjunto escultórico está conformado por una plataforma decorada con amplias escalinatas en contacto con una fuente que unen artísticamente al monumento y a la base. También se levantan dos altas columnas en lo alto de las cuales estaba el águila.

Además en el Monumento había tarjas conmemorativas y alegorías falseadas ya que se trataba de reflejar las repúblicas norteamericana y cubana amigablemente entrelazadas. El águila imperial del Monumento erigido a las víctimas de la explosión del Maine fue desmontada el 18 de enero de 1961.

----------

1941. Nace en La Habana Josefina Marta Méndez Suárez.

Desde los 7 años comenzó estudios de ballet con Fernando Alonso y  Alberto Alonso, entre otros profesores. Su labor profesional se inicia el 27 de marzo de 1955. Ingresó en la más importante compañía de ballet cubana en los años cincuenta, y ya en los sesenta era Primera Ballerina. Fue calificada como una de las Cuatro Joyas del Ballet Nacional de Cuba.

Durante su larga carrera artística de más de cuarenta años recibió importantes reconocimientos nacionales y extranjeros, entre otros, el Premio Nacional de la Danza, la Orden Félix Varela y el Premio del Gran Teatro de La Habana, Medalla al Mérito del Consejo Brasileño de la Danza, el Sagitario de Oro, en Italia y la Cruz de la Legión de Honor de Francia. Después de retirada de la escena prosiguió su labor en el Ballet Nacional de Cuba para seguir aportando su conocimiento sobre los estilos, con el objetivo de preservar el patrimonio coreográfico de la compañía.

Falleció en La Habana el 26 de enero de 2007.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados