
Díaz-Canel recuerda a líder revolucionario Antonio Guiteras
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó hoy al líder revolucionario Antonio Guiteras, al conmemorarse en este día 88 años de su muerte junto al venezolano Carlos Aponte.
No olvidar que este día de 1935 fue asesinado en el Morrillo, Matanzas, junto a Carlos Aponte, Antonio Guiteras, antimperialista radical, "el brazo más enérgico y el espíritu más puro del movimiento nacional revolucionario", según Raúl Roa. #VivaCuba pic.twitter.com/VUS4qP7tIv
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 8, 2023
El mandatario pidió en su cuenta de Twitter no olvidar la fecha en que fuera asesinado Guiteras en el Morrillo, localidad de la occidental ciudad de Matanzas, y rememoró las cualidades de quien fuera un «antimperialista radical».
Se refirió a él como el brazo más enérgico y el espíritu más puro del movimiento nacional revolucionario, definición que diera otra figura destacada de la historia cubana: Raúl Roa.
El 8 de mayo de 1935 una delación de oficiales de la Marina de Guerra en los que había confiado, condujo a las fuerzas represoras hasta el Morrillo, donde se encontraban Antonio Guiteras y el venezolano Carlos Aponte, quienes enfrentaron a los militares en desigual combate. Ese día una bala alcanzó el corazón del joven en el viejo fortín en Matanzas.
Considerado como uno de los líderes de la llamada Revolución del 30 en Cuba, Guiteras se destacó desde su etapa en la Universidad de La Habana, donde obtuvo su Doctorado en Farmacia en agosto de 1927.
![]() |
![]() |
Fundador de varias organizaciones revolucionarias, promovió la lucha armada contra la tiranía de Gerardo Machado (1925-1933) y, tras el derrocamiento de esta, ocupó la Secretaría de Gobernación durante el llamado Gobierno de los 100 días (1933-1934), encabezado por Ramón Grau.
“Yo tengo la satisfacción de haber llevado a la firma del presidente Grau los decretos que atacaban más duro al imperialismo yanqui”, expresó Antonio Guiteras.
Desde esa posición, a la que se subordinaba la Secretaría de Guerra y Marina, Guiteras promovió medidas progresistas, como la creación de la Secretaría de Trabajo; la jornada laboral de ocho horas; y el establecimiento del jornal mínimo (de un peso diario para la ciudad y 0.80 centavos para el campo, que hasta ese momento era de 0.20 centavo por 10 horas o más).
Otras acciones fueron el reparto de tierras y proyectos de colonización; proclamar la autonomía universitaria; realizar la convocatoria para una Asamblea Constituyente; rebajar los precios de los artículos de primera necesidad; reducir el precio de la energía eléctrica y ordenar la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad.
Tales acciones le ganaron la enemistad de Estados Unidos, la oligarquía y de facciones del Ejército, en particular de Fulgencio Batista, quien lo persiguió hasta matarlo.
Valoraciones sobre Guiteras
«Él quería hacer lo que nosotros hemos hecho. Cayó como han caído otros muchos revolucionarios, porque se lanzó a hacer lo que nosotros estamos haciendo hoy», afirmó Fidel.
Guiteras representaba «al más puro luchador antiimperialista y al precursor de la nueva etapa de la lucha guerrillera. Su acción fue múltiple, como su vida multifacética, y fue la expresión de las masas enardecidas que trataban de realizar una verdadera revolución». Así lo calificó el Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara.
“Así se perdió la figura más empinada, el ánimo mejor templado, la voluntad más indomeñable, el brazo más enérgico y el espíritu más puro del movimiento nacional revolucionario”, escribió sobre él Raúl Roa.
“El pensamiento y la actuación de Antonio Guiteras configuraron el tipo de comunismo cubano procedente del encuentro de las luchas de liberación nacional con el socialismo, en las nuevas condiciones creadas por la crisis de la primera república y por la Revolución del 30” , Fernando Martínez Heredia.
Fuente: Prensa Latina