Noticias

Rating 0 - Votos (0)

244 visitas

publicado el 25/04/2023 11:20 pm

Sesionó Consejo Provincial del Poder Popular del Gobierno La Habana

Con la presencia del Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, la vicegobernadora, Yanet Hernández Pérez, de los máximos representantes de los municipios, la provincia y de sus entidades sesionó este martes el Consejo Provincial del Poder Popular, en la sede del gobierno de la capital.

En el encuentro se resumió de manera crítica los resultados económicos del territorio en aras dar solución a los aspectos que aún inciden negativamente en la economía, y que se pueden eliminar con un trabajo conjunto e intencionado.

Entre los temas analizados se insistió en que es vital un estricto cumplimiento de las normas para evitar el aumento de los precios, el cobro de las multas por infracciones, como una labor importante para erradicar la impunidad, así como eliminar los impagos a productores. Precisamente estas acciones son controladas por la Dirección de inspección y los máximos dirigentes de la capital.

Foto: @gobhabana

 “ Los impagos de las entidades que solicitan los servicios de la Agricultura, es un tema que atenta contra el desarrollo de la economía que al final incide en la población de manera negativa”, expresó García Zapata en las conclusiones del tema económico.

En tal sentido enfatizó: “Hay que hacer valer los contratos, pagar las deudas que se tienen con las cooperativas y las entidades que pertenecen al sector presupuestado, no tienen necesidad de incumplir con su deber".

El Gobernador se refirió, además, a varios puntos sensibles para la población, que aun muestran morosidad en su entrega o solución. Entre ellos mencionó: los subsidios, la asistencia social, asignación de viviendas a madres con tres o más hijos, y la ejecución de obras sociales en los barrios en transformación de varios municipios capitalinos.

“Los compromisos que se hacen a partir de la necesidad de la población, son inviolables", afirmó García Zapata.

En cuanto a los productos de la canasta básica familiar que se comercializarán a partir del 29 del mes en curso, Julio Martínez, coordinador de Distribución, explicó que en un principio no se distribuirá la cantidad de los productos establecidos, los mismos se irán incrementado a medida que transcurra el mes de mayo.

La distribución iniciará con tres libras de arroz, tres libras de azúcar blanca o parda, un litro de aceite, diez onzas de frijol negro e igual cantidad de chícharo.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados