Noticias

Rating 0 - Votos (0)

239 visitas

publicado el 19/04/2023 02:18 am

La Habana acogerá evento de deportes electrónicos

El sábado 22 de abril tendrá lugar en el Coliseo de la Ciudad Deportiva un evento de deportes electrónicos, cuyo ganador defenderá a Cuba en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, 2023.

Según Cubadebate así lo informaron en la mañana de este martes representantes cubanos de la joven disciplina junto a directivos del Inder.

Precisa, además, que los organizadores del torneo Coliseo FIFA 2023 confirmaron que un total de 128 competidores asumirán el reto, similar a los deportes tradicionales, pero llevado al entorno electrónico.

Se escoge el fútbol, porque es una de las modalidades dentro de los deportes electrónicos que será incluida en la cita de Santiago de Chile.

De los deportes electrónicos, Alexis Tristá, vicepresidente de Asociación de Deportes Electrónicos de Cuba (ADEC), dijo que “son un increíble generador de conexiones interpersonales. A nivel social somos capaces de expresar cómo podemos gestionar comunidades de personas con un mismo interés y motivo: los videojuegos”.

El objetivo del certamen es forjar en esta comunidad de practicantes de deportes electrónicos habilidades profesionales, “para participar en eventos de la magnitud de los Panamericanos. Igualmente, buscamos desarrollar un primer torneo con el Inder y normalizar los deportes electrónicos en sus competiciones en la sociedad cubana”, agregó Tristá.

Comentó que la especialidad, reconocida por el Comité Olímpico Internacional, genera mucha atracción de público y que en ella están contemplados los comentaristas deportivos.

Por otra parte, Javier Vidal, presidente de ADEC, aseguró que “las habilidades psicológicas de los practicantes de deportes electrónicos se ven estimuladas e identificadas a nivel general y académico. Por ello, tienden a mejorar la creatividad y la forma física y mental, impactando en la cultura popular”.

Vidal destacó el papel de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en la ADEC: “Hoy es la ADEC una comunidad tecnológica dentro de la UIC y aspiramos a que dentro de poco sea una federación del movimiento deportivo cubano, partiendo de que ya se han realizados eventos a nivel de país, como el organizado en el Pabellón Cuba, el 4 de abril.”.

Puntualizó, además, que la ADEC está acogida por el Grupo Temporal de Videojuegos. “Todas las edades tienen una conexión con los videojuegos, pero de 30 años hacia bajo es el grupo etario que mayor relación tiene, logrando movimientos, intercambios, oportunidades y formas de interacción diferentes, además de potenciar el pensamiento estratégico.

“Y cuando se alinea con deportes tradicionales como el fútbol y la pelota, el impacto es mucho mayor, por los complementos culturales que alcanza”, aseveró el presidente.

Por su parte, Eric Gutiérrez, director de Recreación del Inder, señaló la oportunidad de recreación sana que logran los deportes electrónicos. “Pueden participar personas de cualquier edad. Si hay un niño que con cuatro años reúne las competencias, pues, es incluido.

“Y, en el caso del evento del sábado, debo recalcar desde ya su carácter inclusivo. Tenemos el compromiso de que nuestros niños se sientan satisfechos tanto desde el punto de vista recreativo como del deporte”, subrayó.

En otro momento del intercambio, Gutiérrez aclaró que se debe cobrar la entrada del Coliseo a 10 pesos cubanos. “La acreditación comenzaría a las nueve de la mañana y a las diez empezaría el torneo”.

Igualmente, Oliet Rodríguez, presidente de la Asociación Cubana de Fútbol (ACF), reiteró el apoyo de la ACF a la ADEC. "Estamos conscientes de la cantidad de amantes al fútbol que hay en toda Cuba. Entonces, en el universo electrónico este deporte seguramente logrará gran impacto".

¿Qué características tendrán los competidores del evento?

Según Javier Vidal, presidente de ADEC, confirmó que la mayoría de los participantes serán de la capital y algunas provincias occidentales.

“Es un formato de eliminación directa, a una única partida. Se juega a dos tiempos, de cinco minutos cada uno, siendo cada partida de 10 minutos. Trataremos de disponer de logística para efectuar varias simultaneas, teniendo en cuenta que son muchos participantes y el torneo debe tener una duración de cinco o seis horas”.

Vidal agregó que “durante ese tiempo trataremos de mantener al público entretenido con concursos, sorteos y actividades de participación. De igual forma tendremos dos cafeterías habilitadas con posibilidades asequibles, para que las personas disfruten no solo de una merienda, sino también de un almuerzo”.

Por último, Eric Gutiérrez, director de Recreación del Inder, informó que el evento tendrá una premiación, en la cual se dará una medalla de cada color.

(Fuente: Cubadebate).

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados