
China dona equipos al Instituto Nacional de Recursos hidráulicos
Un total de 449 equipos para la construcción en la actividad hidráulica, fueron donados a la Isla por la República Popular China (RPCh), en un gesto de solidaridad que dice mucho de los lazos fraternales que caracterizan y unen a los gobiernos y pueblos de ambas naciones.

La ceremonia tuvo lugar en la Empresa Aguas de La Habana y como parte de esta, la vice titular del MINCEX y el embajador chino firmaron los documentos que concretan la donación.

La entrega –por un valor de varios millones de dólares-, abarca una amplia gama de actividades e incluye camiones (desobstructores por alta presión, limpia fosas, concreteras y pipas), compresores móviles aire, motosoldadores, torres de iluminación, compactadores manuales vibratorios, cuña tractora (50 Ton de arrastre), semirremolques (zorra, bajo zorra y plataforma), buldóceres, retroexcavadoras sobre esteras (brazo largo y estándar) y sobre neumático, motoniveladoras, auto hormigoneras, cargadores frontales, camiones volteo, retropalas, motovolquetas, ómnibus y aparatos de muchas otras gamas hasta totalizar más de 30 tipos.
![]() |
![]() |
El acto de cesión oficial estuvo presidido por Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba; Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH); Déborah Rivas Saavedra, viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX); Excelentísimo Señor Ma Hui, embajador de la RPCh en Cuba; y Misael Rodríguez Llanes, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Construcción (SNTC).

La ceremonia tuvo lugar en Aguas de La Habana, empresa que se declara gestora de los servicios de Acueducto, Alcantarillado, Saneamiento, Drenaje Pluvial y otros actividades vinculadas, además del desarrollo y mejoramiento de las infraestructuras y redes de La Habana, cuya condición de capital del país, convierte a los trabajadores de la entidad -también a tenor del volumen, alcance y repercusión de sus desempeños- en los mayores beneficiados con el donativo.
Sin embargo, el aporte, que significará mejoras palpables en el abasto de agua, disminución de las pérdidas por salideros, limpieza de fosas, desobstrucción del alcantarillado, y –al mismo tiempo- elevará la capacidad de respuesta de las brigadas de saneamiento del INRH, beneficiará asimismo a los pobladores de las cabeceras del resto de las provincias y de aquellas comunidades de las periferias con más de 300 habitantes.

Al hacer uso de la palabra, Antonio Rodríguez, luego de resaltar lo significativo que resulta tal aporte para el sector hidráulico de la Isla y agradecer el gesto, explicó que el ofrecimiento tiene lugar como parte del proyecto de asistencia (Fortalecimiento para el enfrentamiento a la Sequía y el Saneamiento) que comenzó su gestión en el 2014 por un monto de 27,8 millones de dólares, y que finalmente, gracias al esfuerzo y las gestiones de la empresa China Jiangu Sainty Corp –a la cual se le otorgó la licitación-, las autoridades del Gigante Asiático, Gobierno cubano, INRH y MINCEX, finalmente el 4 de octubre del 2022, llegaron los equipos por el Puerto del Mariel, y ya hoy están listo para empezar a prestar servicios a todo lo largo y ancho del país.
Explicó asimismo que Cuba, primera nación del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la RPCh (septiembre de 1960), ha contado con un apoyo de consideración para el avance del sector hidráulico, por parte de la hermana nación asiática, con la importación de volúmenes significativos de recursos, pero también donativos; digamos por ejemplo- tres envíos solo del 2011 al 2018, los cuales totalizan 30,2 millones de dólares y 738 equipos, más de 225 mil metros contadores, 124 cuadalímetros y 24 bancos de prueba.

Por su parte, Ma Hui resaltó que Cuba y China están unidas por las lazos de amistad muy especiales, y tras explicar las características del proyecto de colaboración de ambas naciones en la esfera hidráulica, y los aspectos más significativos del donativo que ahora ha tenido lugar en ese marco, ratificó la voluntad de su gobierno para promover aún más la comunicación, los intercambios y la cooperación práctica bilaterales, en este y otros frentes, en interés de enriquecer el contenido de las relaciones mutuas y mejorar continuamente con proyectos de asistencia solidaria el nivel de vida de uno y otro pueblo.
(Fuente: Texto y fotos de Tribuna La Habana)