Noticias

Rating 0 - Votos (0)

330 visitas

publicado el 18/04/2023 05:04 pm

Jornadas sobre Federico García Lorca en La Habana

Las jornadas sobre Federico García Lorca, evento organizado por la Embajada de España en saludo al Día del Idioma Español, comenzaron este lunes en La Habana, como parte del Mes de Europa en Cuba.

Según la Agencia Cubana de Noticias, la embajadora de la Unión Europea en la nación caribeña, Isabel Brilhante Pedrosa, informó que esta iniciativa se extenderá hasta el 23 de abril próximo, e incluye un programa donde resaltan la proyección de audiovisuales, talleres de lectura crítica, danza y gastronomía.

Debido a la magnitud de la jornada que comprenderá diversas ubicaciones de la capital habanera, las actividades serán anunciadas diariamente mediante las redes sociales oficiales del Mes de Europa en Cuba, destacó.

Brilhante Pedrosa puntualizó que la semana será un homenaje al poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca (1898-1936), quien visitó a la mayor de las Antillas en la década de 1930 y encontró la inspiración para famosos poemas como “Poeta en Nueva York”, obra cumbre del surrealismo español.

En cuanto al Día del Idioma Español, resaltó que se celebra cada año en homenaje al fallecimiento del gran genio de las letras Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), autor de la reconocida novela “ El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Conciertos, exposiciones plásticas, festivales danzarios, cine, literatura y talleres culinarios continuarán formando parte del programa del Mes de Europa en Cuba, evento que se enfrentará a su segunda jornada de actividades, comentó.

Esta primera edición se realiza con el objetivo de fortalecer lazos e impulsar una agenda positiva para el desarrollo de los pueblos del Viejo continente y el archipiélago, señaló Brilhante Pedrosa.

El destacado poeta y dramaturgo andaluz Federico García Lorca así describió su llegada a La Habana el 7 de marzo de 1930.

¨¿Pero qué es esto? ¿Otra vez España? ¿Otra vez la Andalucía munidal? Es el amarillo de Cádiz con un grado más, el rosa de Sevilla tirando a carmín y el verde de Granada con una leve fosforescencia de pez... La Habana surge entre cañaverales y ruidos de maracas, cometas divinas y marimbos... Y surgen los negros con los ritmos que yo descubro típicos del gran pueblo andaluz, negritos sin drama que ponen los ojos en blanco y dicen ¨nosotros somos latinos¨.¨

¨La llegada a La Habana ha sido un acontecimiento, ya que esta gente es exagerada como pocas. Pero Habana es una maravilla, tanto la vieja como la moderna. Es una mezcla de Málaga y Cádiz, pero mucho más animada y relajada por el trópico. El ritmo de la ciudad es acariciador, suave, sensualísimo, y lleno de un encanto que es absolutamente español, pero de lo más característico y más profundo de nuestra civilización.¨

¨Yo naturalmente me encuentro como en casa. Ya vosotros sabéis lo que a mi me gusta Málaga, y esto es mucho más rico y variado. Por ahora no sé deciros más. A cada momento tengo la impresión de encontrarme a los amigos detrás de la esquina y a cada momento tengo que pensar que estoy en el mar Caribe, en las hermosísimas Antillas, para no hacerme en Vélez o en Motril. El mar es prodigioso de colores y luz. Se parece al Mediterráneo, aunque es más violento de matices...¨

 

Lorca con nadadores del Yacht Club de la Habana en 1930. Archivo Fundación Federico García Lorca
 
García Lorca en La Habana. Foto: cvc.cervantes.es
Federico García Lorca recostado en uno de los muelles de la playa de Marianao - fotosdlahabana.com
 
Federico García Lorca y José María Chacón y Calvo, su gran valedor en Cuba, fundamental en su llegada a la isla. - fotosdlahabana.com

Conozca más de la estancia de García Lorca en la capital cubana en el espacio Memoria de La Habana de la emisora Habana Radio


(Fuente: Agencia Cubana de Noticias, Emisora Habana Radio y Fotos de La Habana)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados