Noticias

Rating 0 - Votos (0)

99 visitas

publicado el 29/03/2023

Se reunen en el Capitolio de La Habana parlamentarios de Cuba y la FAO

«Las relaciones parlamentarias pueden fortalecer decisivamente los positivos vínculos entre la FAO y Cuba», señaló este martes Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Durante un cordial encuentro sostenido en el Capitolio Nacional con Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado; el distinguido visitante reconoció la valiosa experiencia de nuestro país y del Parlamento cubano en esta área, especialmente con la aprobación de la Ley «De Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional» (SSAN) como importante contribución en la materia.

Destacó la relevancia del diálogo este 27 de marzo con el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, donde abordaron diferentes temas de interés mutuo y al cual asistieron también los ministros de Relaciones Exteriores, de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y de la Agricultura.  

En su intervención, reflexionó sobre los retos de la seguridad alimentaria en el escenario internacional de actualidad, desafío al que se unen las crisis climática, energética y económica.

Por su parte, Homero Acosta agradeció el apoyo recibido por la FAO en momentos difíciles vividos por nuestro pueblo y por el trabajo conjunto desarrollado por varios años; al tiempo que ratificó su confianza de que esta visita contribuya a afianzar los lazos entre ambas partes.

Entre los aportes de la Ley SSAN, subrayó la regulación de la organización de los sistemas alimentarios locales soberanos y sostenibles, con un rol determinante a nivel municipal.

Marcelo Resende, representante de la organización en Cuba, manifestó que pocos países en el mundo han desarrollado en su Carta Magna el derecho a la alimentación. Sin embargo, la Mayor de las Antillas sí consagra en la Constitución de la República que todas las personas tienen derecho a la alimentación sana y adecuada, un referente incluso en la región de América Latina y el Caribe, agregó.

«Hoy cada municipio trabaja en fortalecer su sistema alimentario local y, los planes en este sentido se discuten y aprueban por las asambleas municipales», ponderó como otra válida experiencia cubana.   

El distinguido visitante estuvo acompañado también por Adoniram Sanches Peraci, coordinador subregional para Mesoamérica y el Caribe y representante de la FAO en Panamá y Costa Rica.

Por la parte cubana participaron, además, los presidentes de las comisiones parlamentarias de Relaciones Internacionales y Agroalimentaria, Yolanda Ferrer Gómez y Ramón Aguilar Betancourt, respectivamente; y Zailin Gaulhiac Moráguez, funcionaria de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional.

(Tomado del Portal del Parlamento cubano)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados