Noticias

Rating 0 - Votos (0)

194 visitas

publicado el 16/03/2023 12:08 pm

Ministerio Salud Pública y Unicef propician capacitación de neonatólogos cubanos

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) realiza acciones de conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el propósito de incrementar las competencias y el desempeño de los médicos y enfermeras responsables de la atención neonatal.

Una nota de la Agencia Cubana de Noticias informa que para sistematizar y potenciar la adquisión de estos saberes recientemente sesionó el Taller nacional de actualización en el manejo del recién nacido pretérmino, bajo peso al nacer, con crecimiento intrauterino retardado e infecciones, en el cual intervinieron 62 especialistas del país.

En declaraciones a este medio, la doctora y funcionaria del Departamento Nacional Materno Infantil, Elizabeth López González, precvisó que estuvieron presentes jefes provinciales de Neonatología, jefes de Servicios de Referencia de La Habana y miembros del Grupo Nacional de Enfermería Neonatal.

La especialista de Primer Grado en Neonatología afirmó que acciones como esta influyen en los principales problemas que afectan al recién nacido y a partir de la actualización de conocimientos contribuyen a elevar la sobrevida e influyen en la disminución de las infecciones neonatales y la letalidad.

Comentó que otras temáticas abordados fueron el papel de la lactancia materna y el contacto piel a piel para un mejor desarrollo del bebé, su crecimiento óptimo y la disminución de la estadía hospitalaria.

López González resaltó el rigor científico del evento, con la presencia del doctor Fernando Domínguez Dieppa, maestro de generaciones de neonatólogos, las doctoras Vivian Kourí y Dianelys Quiñones, del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, y la neonatóloga Tania Roy, Máster en Infectología y Enfermedades Tropicales.

El doctor Reinol García Moreiro, viceministro de Salud Pública, en las palabras de apertura ponderó la importancia del encuentro, pidió socializar los resultados en todas las provincias y agradeció a Unicef por el apoyo continuo al sistema de salud cubano.

En 2022 tuvo lugar el Taller nacional de actualización en el manejo del recién nacido pretérmino extremo y crítico en el contexto de la COVID-19, organizado por el Minsap de conjunto con el organismo internacional y el apoyo del gobierno de Japón.

Al cierre del pasado año Cuba registró una tasa de mortalidad infantil de 7,5 por mil nacidos vivos, con 39 fallecidos menos que en 2021, cuando se reportó una tasa de 7,6.

Las causas principales de mortalidad en el menor de un año fueron las afecciones perinatales, relacionadas fundamentalmente con el bajo peso al nacer, la prematuridad y el retardo del crecimiento intrauterino, además de las malformaciones congénitas y la sepsis.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados