Noticias

Rating 0 - Votos (0)

128 visitas

publicado el 25/02/2023 07:36 pm

Tributo a Félix Varela en la Universidad de La Habana

Félix Varela de conjunto con sus discípulos y fieles seguidores forjaron una ciencia y conciencia cubana con virtud y capaz de poder vencer todas las adversidades, expresó Eduardo Torres Cueva, director de la Oficina del Programa Martiano, en el acto por el aniversario 170 de la muerte del Varela, efectuado este sábado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana (UH).

El destacado historiador, reseñó que esta es una filosofía adquirida y demostrada por los médicos y científicos cubanos en estos tiempos; también por la Revolución cubana que creó esos grandes laboratorios y campos científicos necesarios, consagrando a Varela como Padre de la Ciencia y la Conciencia Patriótica Cubana.

Foto: Granma

En el acto presidido por Rogelio Polanco Fuentes, miembro del secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento Ideológico, Jorge Luis Perdomo Di Lella, vice primer ministro de la República y Miriam Nicado García, rectora de la UH; Torres Cuevas significó que Varela fue el primer defensor de la independencia absoluta de Cuba y de que los cubanos tenían que lograrla sin la ayuda de ningún ejército extranjero.

Pablo Velázquez, joven profesor de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la UH señaló que la vida de Varela no fue muy extensa, pero destaca en ella una intensidad sin precedentes y «al igual que otros nobles próceres latinoamericanos, fue un hombre cuyas ideas fraguaron en el turbulento proceso de desconexión de la colonia española».
Puntualizó que, Varela quien nos enseñó en pensar, no fue un «libertador» en toda la extensión de esa palabra, sino un hombre coherente con su pensamiento – independentista y de sacerdocio – que hizo en su momento, lo que le fue posible hacer.

Al acto asistieron también los ministros Elba Rosa Montoya, de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente; José Ramón Saborido Loidi, de Educación Superior y Alpidio Alonso Grau, de Cultura; Caridad Diego Bellos, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido; dirigentes y representantes del Partido, el Gobierno y otras organizaciones en la capital, así como autoridades académicas, eclesiásticas y de diferentes credos religiosos.

(Fuente: Granma)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados