Noticias

Rating 0 - Votos (0)

224 visitas

publicado el 31/01/2023 11:59 pm

Llaman a aportar valor a la cultura por fuera y por dentro, en balance capitalino

Con una mirada crítica y orientada a continuar trabajando en el incremento de investigaciones con los estudios de públicos, aumentar el trabajo de la crítica literaria en función del perfeccionamiento institucional, aumentar las fuentes de empleo para los artistas de los catálogos de la música y en el mantenimiento constructivo de las instalaciones culturales, entre otros aspectos, se desarrolló en la mañana de este martes el balance anual de la Dirección Provincial de Cultura de La Habana.

El encuentro tuvo lugar en una de las salas de la Biblioteca Rubén Martínez Villena, en el más añejo de los municipios capitalinos, y contó con la presencia de Kenelma Carvajal, Viceministra de Cultura, Roilán Rodríguez, miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana para atender las esferas de Educación, Cultura y Deportes, Tatiana Viera, coordinadora de programas del Gobierno en la urbe, y el coordinador de proyectos culturales de la UNEAC, Jorge Lino Coloma, así como la recién electa Directora Provincial de Cultura Maité Vigía.

El informe central recogió asuntos tales como la relevante labor realizada por los artistas en los barrios en transformación, la gestión y conservación del Patrimonio Cultural y la reapertura de instituciones culturales para el trabajo comunitario, entre otros.

Al intervenir en el debate, Roilán se refirió a la importancia de la formación de cuadros, así como la necesidad de capacitación y preparación para los nuevos directivos y especialistas. Citó la frase martiana: “Si el hombre sirve, la tierra sirve”:

Señaló, además, que La Habana posee todo un capital para avanzar en el programa de educación y descolonización y para ello se cuenta con las escuelas e instalaciones culturales necesarias. Explicó la importancia de ir a la esencia de los problemas -desde las perspectivas de la escuela primaria, la familia y la comunidad- pues se corre el riesgo de que se dañe el tejido espiritual de la nación y el costo de la recuperación sería más elevado.

Hizo un llamado a las autoridades de la cultura en los municipios a quienes les ha faltado la sensibilidad para tomar iniciativas tales como llevar a un artista famoso a una escuela por la importancia que ello puede significar para la formación de las nuevas generaciones debido al simbolismo que, con su simple presencia, estas personas representan y conviven con el resto del pueblo en los barrios capitalinos.

También reflexionó acerca de la necesidad de llevar la educación a la red digital y así resolver, de una vez, la contradicción entre lo que reciben los estudiantes en las aulas y la información que está circulando a través de las redes sociales.

Por su parte, Tatiana resaltó la necesidad de seguir atendiendo las condiciones físicas de las instalaciones, teniendo en cuenta que ese aspecto es lo primero que le llama la atención del público cuando arriba a ellas para ver un espectáculo, una exposición o simplemente realiza una visita. Mencionó varios ejemplos que graficaban cuanto eso influye tanto a favor como en contra de la institución cultural en sí.

Convocó a involucrar a la comunidad en tal sentido y, principalmente, a los niños y jóvenes. Igualmente precisó que, en los temas relacionados con la reparación, lo primero que debe hacerse es actualizar las demandas, luego clasificarlas en dependencia del nivel de reparación necesario y, en función de ello, es que se hacen los planes. “Los planes no se hacen corriendo detrás del que dice que esta instalación necesita una reparación”– puntualizó la funcionaria.

También llamó a aportar valor a la cultura por fuera y por dentro. Pensar en los programas que se presentan en esas instituciones culturales, de modo que logren impregnar en las nuevas generaciones las ganas de visitarlas. Al respecto consideró que la capital se encuentra en el mejor momento para llevar esa tarea a cabo, pues en la actualidad hay una gran demanda en la población para consumir productos culturales de calidad.

Pero todo ese trabajo lleva mucha disciplina de los cuadros y del personal en sentido general”- acotó Tatiana.

Por último, la viceministra del ramo, Kenelma Carvajal, convocó a lograr una proyección distinta de la crítica artística literaria muy profesional, alejada de todo conformismo y con una altura tremenda, desde el punto de vista técnico y artístico. “Y para eso tenemos que preparar a las personas que lo van a ejecutar y los espacios de la crítica literaria a donde el público va a asistir”-puntualizó.

También precisó que el objetivo es avanzar paso a paso, sin prisa, pero sin pausa y mostró su optimismo acerca del talento existente en la capital para poder cumplir ese objetivo, “pero –reflexionó- tenemos que hacer las cosas de una manera diferente”.

Considera, además, que se debe lograr una programación de calidad. Tener espacios temáticos que posibiliten más opciones. Tomar decisiones colectivas y evitar que algunos cuadros influyan sobre el resto con determinaciones obsoletas y establezcan limitaciones que priven al pueblo del disfrute de un espectáculo diferente.

La asamblea concluyó con la entrega de premios y reconocimientos en diferentes categorías a quienes sobresalieron por su encomiable labor en el 2022.

En el acápite de trabajo comunitario, por el beneficio al barrio, se reconoció la labor de los directivos de cultura de los municipios Cotorro, Boyeros, Habana Vieja, Centro Habana, Arroyo Naranjo, Cerro, La Lisa y Plaza de la Revolución.

Los Centros Provinciales de Patrimonio, Bibliotecas y Artes Plásticas y Diseño, respectivamente, fueron galardonados por el beneficio de la cultura. Mientras, la Escuela de música Manuel Saumell, resultó laureada por el trabajo que realizara en lo concerniente a la enseñanza artística.

(Grupo de Contenidos)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados