Noticias

Rating 4 - Votos (3)

155 visitas

publicado el 28/01/2023 12:58 pm

Este sábado Díaz-Canel reitera participación en V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo

Conla asistencia nuevamente del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició este sábado la clausura de la V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Díaz-Canel dialogó con delegados del evento, que agrupa en esta ocasión a más de mil investigadores, políticos e intelectuales de cerca de 90 naciones, previo a su participación en los paneles matutinos sobre el pensamiento y la impronta de José Martí.

Cuando se cumplen 170 años del nacimiento del Héroe Nacional de Cuba, Díaz-canel recordó su impronta en el desarrollo del país, para luego sumarse a este foro de diálogo plural que inició su agenda de sábado con la conferencia de David Choquehuanca, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien se refirió al regreso necesario para alcanzar el equilibrio.

El político boliviano manifestó en el Palacio de Convenciones de La Habana la necesidad de preservar el planeta y recordó que los impactos ambientales del cambio climático constituyen una amenaza grave a los derechos de los pueblos indígenas.

En reporte de la agencia Prensa Latina se destacó que en la jornada precedente, el mandatario asistió al cónclave e intervino en el Congreso del Nuevo Orden Económico Internacional, que formó parte del programa del encuentro.

Los más de mil participantes en la V Conferencia Internacional Por el Equiibrio del Mundo refrendaron la plena vigencia del pensamiento martiano en la forja de un mundo de equidad e inclusión.

El programa del evento incluyó conferencias magistrales, un foro juvenil, el segundo coloquio de historiadores, un congreso sobre el nuevo orden internacional, un panel intergubernamental para abordar el cambio climático, y un encuentro de cátedras martianas.

Desde Francia el homenaje a Marti

El historiador francés Paul Estrade consideró este sábado el derecho a la independencia y la educación dos pilares del legado del Héroe Nacional cubano, José Martí (1853-1895), en el aniversario 170 de su natalicio.

En estos tiempos, la vigencia de su pensamiento de lucha por la autodeterminación de los pueblos tiene particular importancia, subrayó en diálogo con Prensa Latina el historiador y profesor emérito de la Universidad de París.

No olvidemos tampoco en un mundo donde millones de niños no pueden ir a la escuela que él dijo: «ser culto es el único modo de ser libre», señaló el reciente merecedor del Premio Internacional José Martí de la Unesco.

Para el estudioso de la vida y la obra del apóstol de la independencia de la Isla, igual de relevante es su legado de dignidad y justicia social, de no abandonar a los mas necesitados, y lamentó su ausencia, por razones de salud, este sábado en el tradicional acto con el que cubanos y franceses recuerdan a Martí desde París, frente al busto que lo inmortaliza en la Plaza de América Latina de la Puerta de Champerret.

Concluye Conferencia Internacional

La V Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo cierra sus ventanas este 28 de enero, y ya se ha convertido en un foro de pensamiento plural y multidisciplinario, y constituye el colofón de la Jornada Internacional en homenaje al aniversario 170 del natalicio de Héroe Nacional de Cuba.

Según un gran estudioso de la obra martiana y colaborador del Portal del Ciudadano, periodista y escritor Víctor Pérez-Galdós, José Martí patentizó con acciones muy específicas y con lo que proclamara en cartas, trabajos periodísticos, discursos y poemas  el amor y el orgullo que sintió por su tierra natal y por sus compatriotas.

El 19 de mayo de 1895 en la zona de Dos Ríos, en la entonces provincia de Oriente, se produjo la muerte de José Martí. Ese día más allá de la desaparición física Martí se situó en un lugar cimero en la historia de Cuba y se convirtió en fuente de enseñanza y motivación, por la magnitud de su ejemplo y la significación de su legado para nuevas generaciones de cubanos y muchos hombres y mujeres  en el mundo.

Editora: Salomé Campanioni González

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados