
Vamos a construir juntos un país mejor
Con el objetivo de impulsar las tareas económicas, políticas y sociales de la capital, este sábado se desarrolló en el Centro de Convenciones de Cojímar, en el municipio Habana del Este, una reunión de trabajo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Acompañaron al mandatario el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, ambos integrantes del Buró Político; el Primer Secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar; el Gobernador de la ciudad Reinaldo García Zapata, y directores de empresas y organizaciones de la ciudad.
En el encuentro, Torres Iríbar, dio lectura al informe que detalló los resultados de 2022 y las acciones previstas para 2023 en el territorio. En tal sentido aseguró que la provincia dispone de la infraestructura necesaria para garantizar la producción anual de mil toneladas de pescado, procedente de los cultivos de alevines en los diferentes embalses de la capital.
Por estos logros se interesó Díaz-Canel, quien llamó a extender la aplicación de técnicas agroecológicas en la capacitación de los productores habaneros, así como a estrechar el vínculo con las universidades, como la mejor forma de aplicar el conocimiento científico y eliminar obstáculos que impiden alcanzar determinados objetivos económicos, debido a dificultades para adquirir tecnología.
Torres Iríbar también convocó a los presentes a hacer un examen, cada cual, desde su misión y trinchera, para evaluar dónde están las dificultades, para seguir trabajando con disciplina y entrega en el control de los recursos financieros y construir juntos un país mejor.
Significó que este año 2023 será superior porque dependerá de nosotros, porque será el resultado de la dirección colectiva para seguir haciendo por La Habana lo más grande.
La presentación de diversos programas y proyectos que permitirán el desarrollo de los diferentes sectores de la producción y los servicios en la capital, que incluye la participación de Mipymes en áreas de alta sensibilidad, como la producción de alimentos y el transporte, centraron los debates del cónclave.
Precisamente estos ámbitos fueron calificados por el Presidente como uno de los grandes desafíos que obligaron a buscar soluciones desde la aplicación de la participación popular en los diferentes programas para el desarrollo desde el barrio, el municipio y la provincia. Por ello expresó: "Los responsables de los procesos y proyectos para el desarrollo deben tener en cuenta la participación del pueblo".
En igual sentido se pronunció Marrero Cruz, cuando llamó a una mejor comunicación con el pueblo, a escuchar a las personas, al colectivo y ofrecer debida atención a los planteamientos hechos a los delegados.
Insistió, además, en la necesidad de perfeccionar los sistemas de trabajo, implementar una correcta planificación y fortalecer la relación necesaria entre los nuevos actores económicos. Potenciar la atención diferenciada a las familias en situaciones de vulnerabilidad e incrementar la construcción de casas infantiles para madres trabajadoras, fueron otras de las ideas resaltadas por el Primer Ministro.
Al hacer uso de la palabra, Morales Ojeda, se refirió a la importancia de potenciar a la empresa estatal socialista como principal actor de nuestra economía. En esa línea enunció varias preguntas con temas vitales tales como el incremento de las exportaciones y la construcción y reparación de viviendas, el uso racional de los recursos humanos y el desarrollo de la industria, entre otros.
Luego exhortó a buscar las salidas para alcanzar el bienestar y la felicidad que el pueblo desea a través del incremento de la producción de bienes y servicios, mejorar la calidad de estos servicios y aprovechar mejor el capital humano.
En el encuentro, directivos capitalinos intercambiaron experiencias e informaron las proyecciones de 2023, con el objetivo de trazar la estrategia de la capital para el desarrollo de los principales sectores vinculados a la economía y los servicios, en beneficio de la población.
Así lo hicieron saber Nelson Pérez Ruiz, director de la Empresa de Desarrollo de Tecnología Acuícola, ubicada en el Cotorro, colectivo laboral que aspira a continuar incrementando sus indicadores productivos y Alexis Silva, Intendente de La Habana Vieja, quien se refirió a las proyecciones de trabajo del municipio para el 2023 y brindó cifras que demuestran los avances del territorio tanto desde el punto de vista económico, así como en la asistencia social.
(Equipo de contenido)
(Fotos tomadas de Internet)