Noticias

Rating 5 - Votos (1)

328 visitas

Fecha: 23/12/2022 12:35 pm

Rendición de cuentas de la vicegobernadora de La Habana

En la tarde de este 22 de diciembre, cumpliendo con lo que establece la Constitución de la República de Cuba, en el artículo 81, la Ley 138 "De Organización y Funcionamiento del Gobierno Provincial en su artículo 33.1 y el acuerdo 136 del Consejo Provincial del Gobierno de La Habana", la vicegobernadora Yanet Hernández Pérez rindió cuenta al Gobernador de La Habana, de la Gestión desarrollada durante el año 2022. 
El acto estuvo presidido por el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido  Comunista Luis Antonio Torres Iríbar. Estuvieron presentes, el gobernador de La Habana Reinaldo García Zapata así como coordinadores de programas, directores de entidades provinciales y representantes de organizaciones.
La Vicegobernadora, informó de manera crítica sobre su incidencia en la implementación de diferentes programas y procesos, con énfasis en el materno infantil, la política demográfica, la informática y la comunicación social.

Comenzó la presentación de su informe exponiendo que como parte del proceso de perfeccionamiento de la Estructura de Gobierno que se lleva a cabo, que incluye el funcionamiento del Puesto de Dirección del Gobierno Provincial de La Habana, trabajó en la reorganización y reestructuración del funcionamiento del mismo y el de los municipios.

Siguió hablando de la atención provincial de Salud de la que se encarga y cómo se ha mantenido la activación de los Grupos Temporales de Trabajo, donde semanalmente se evalúa la evolución de la epidemia COVID-19 y el Dengue, así como el comportamiento de los aseguramientos necesarios en las instituciones de salud. Dio a conocer que ha existido un decrecimiento sostenido de la reactividad del dengue durante las últimas semanas y ligero crecimiento de los casos COVID-19, lo que indica la necesidad de mantener los sistemas de vigilancias y control de las medidas adoptadas, tanto en la población como en las instituciones.

Comunicó sobre la existencia de insatisfacción con los resultados del Programa Materno Infantil y en tal sentido la necesidad de elevar la exigencia a todos los niveles para revertir dicha situación en el año 2023, fortaleciendo la integración a nivel primario de salud con la participación de todos los factores comunitarios.

Fue muy crítica al mencionar que “Los problemas y las causas descritas, nos indica que debo continuar revisando los sistemas de trabajo a nivel de área de salud, municipio, hospitales y provincia, fortaleciendo el intercambio permanente con el personal médico y reforzando la intersectorialidad”.

 En cuanto a la Rehabilitación de las instituciones de salud informó sobre las acciones constructivas ejecutadas en hospitales y  en instituciones subordinas a las direcciones municipales.

Referente al tema de la Política de la Dinámica Demográfica enfatizó en la actualización del grupo provincial y la creación de las  subcomisiones asesoras, el fortalecimiento de las relaciones de trabajo con el CEDEM y la dirección de Atención al Adulto Mayor, los gobiernos municipales y la universidad. El trabajo para fortalecer el funcionamiento de los grupos municipales y la implementación adecuada de la política en este nivel así como para la atención al adulto mayor y al envejecimiento poblacional, la organización de visitas de manera sistemática a las instituciones.

Habló de las de madres con tres hijos y más, menores de 17 años, de la atención dada por la asistencia social.

Refiriéndose a este asunto expresó: “Debo prestar mayor atención para que se concrete la estrategia de seguimiento a esta problemática, en aras de contribuir a agilizar la solución a los casos más necesitados”.

Además, habló sobre el tema de Prevención y Atención Social el cual muestra un creciente desarrollo cualitativo desde el funcionamiento del grupo provincial. El sistema de trabajo implementado ha favorecido la interacción de la provincia con los grupos municipales, a partir de la visita a los mismos y la participación de ellos en las reuniones. Como parte del perfeccionamiento del sistema de trabajo se han realizado ejercicios de acompañamiento a los grupos municipales.

Refiriéndose al Programa por el Adelanto de la Mujer, de conjunto con la FMC señaló: “Hay aspectos que todavía reclaman de mayor preparación por nuestra parte a los principales dirigentes administrativos, para concretar la participación activa de las mujeres en todas las esferas de la sociedad cubana, promover acciones más integrales y efectivas para la prevención y eliminación de manifestaciones de discriminación y violencia”.

Informó que la Comisión Provincial para el seguimiento y monitoreo de la aplicación de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad funciona con sistematicidad, que se crearon las comisiones municipales, lo cual permitió mayor vinculación con las problemáticas de los afiliados a las diferentes asociaciones.

En referencia a la transformación de los barrios considera que se debe continuar priorizando los espacios para la preparación de los intendentes en diferentes temáticas relacionadas con la prevención y el trabajo social. Según su condición de diputada a la Asamblea Nacional por el municipio La Lisa, ha priorizado desde la planificación del trabajo, el acompañamiento a las autoridades del territorio.

Durante el paso del huracán Ian y en la etapa de recuperación participó con las autoridades del Gobierno en función de asegurar el cumplimiento de las medidas previstas en cada fase.

Finalizó su intervención la vicegobernadora enunciando las prioridades de Trabajo para el año 2023, las cuales fueron:

El enfrentamiento a las acciones subversivas del enemigo, las ilegalidades y las manifestaciones de corrupción, a partir del fortalecimiento del combate en las redes sociales, como escenario fundamental para garantizar la defensa de la Patria.

Atención a la política de cuadros.

Atención a la Dirección Provincial de Salud.

Atención a la Dependencia Interna, con énfasis a los procesos económicos y el uso del presupuesto.

El fortalecimiento del trabajo de Atención y Prevención Social a partir de la interacción de los grupos y Comisiones de trabajo que atiendo, en función de garantizar una atención más efectiva a las personas en situaciones de vulnerabilidad.

Implementación de la nueva estructura de Gobierno aprobada, logrando efectividad en la descentralización de las competencias hacia los municipios.

Atención a las acciones que se realizan como parte del proceso de transformación de los barrios.

Atención al municipio La Lisa.

 


 

 

 

 


  

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados