Noticias

Rating 0 - Votos (0)

170 visitas

publicado el 22/12/2022 11:30 am

Presidente cubano felicita a educadores

"Maestro, bella palabra que define a quien enseña y guía. Martí la igualó a creador. Es la que empleamos para reconocer a quienes llenan de conocimiento e instrucción a otros seres humanos. En Cuba se les quiere como familia", escribió en Twitter el mandatario cubano para Miguel Díaz-Canel, para felicitar a los maestros cubanos, a propósito de conmemorarse este 22 de diciembre el Día del Educador en Cuba.

En su mensaje el Jefe de Estado evocó el pensamiento del Héroe Nacional José Martí para enaltecer la noble labor de los docentes  y su impronta en la sociedad. 

"Pocos días hay tan felices en el calendario escolar, como el de hoy, cuando celebramos a los educadores cubanos. Gracias por la constancia y la entrega, por la superación y la creatividad. Todos somos un poco hijos de nuestros maestros", destacó en otro tuit.

Cada 22 de diciembre en Cuba se conmemora el Día del Educador, para recordar una de las más grandes proezas de la Revolución Cubana y la mayor de sus gestas culturales: ese día de 1961, concluida la Campaña de Alfabetización, Fidel declaró al país Territorio Libre de Analfabetismo.

La mayor de las Antillas en la actualidad tiene uno de los índices más altos de la región de escolaridad y su sistema educativo se destaca por la cobertura geográfica y social.

Desde los primeros años de la Revolución, Cuba ha llevado la luz del conocimiento y contribuido a la reducción de los índices de analfabetismo existentes en los países más necesitados, mediante convenios y misiones educativas. Un ejemplo lo constituye la introducción de programas de estudio para miles de estudiantes extranjeros, en su inmensa mayoría africanos, en la Isla de la Juventud y posteriormente en todas las provincias del país. 

De igual modo, en 1998 por idea del eterno líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, surge la primera versión del programa de alfabetización “Yo, sí puedo”, creado por especialistas del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, adscrito al Ministerio de Educación de Cuba.

Hasta el 31 de abril de 2017, la aplicación de este método de enseñanza, contextualizado a nueve idiomas, ha permitido alfabetizar a más de 9 millones 898 mil 587 personas de unos 30 países, en un breve período de tiempo y sin afectar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Entre las naciones beneficiadas con el programa de alfabetización “Yo, sí puedo” se encuentran: Angola, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España (Sevilla), Granada, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Haití, Honduras, México, Mozambique, Namibia, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, Tanzania, Timor Leste, Uruguay y Venezuela.

En la actualidad, más de 250 mil profesionales de la educación contribuyen también a la alfabetización y la formación de habitantes de otras latitudes fundamentalmente con el empleo del método Yo sí puedo, elaborado por docentes cubanos.

(Fuente: Informe del Ministerio de Educación Fecha: Junio de 2017)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados