Noticias

Rating 0 - Votos (0)

454 visitas

Fecha: 02/12/2022 05:41 am

Por una sociedad más inclusiva y llena de amor son los talleres en Arte sin barreras

Por Carmen Vera

Este jueves 1ro de diciembre fue una jornada muy activa para los niños y trabajadores de ArteSinBarreras en la Casa del Alba Cultural sita en  L y 19, sede de la manifestación Danza con la presentación de 2 parejas de bailadores de casino de la ANCI y tres proyectos de la misma organización, Necesito de tu Sonrisa, Pétalos de Amor y Arte Vida I,con las parejas de los municipios Marianao y Plaza.
Trazos de Esperanza del municipio Guanacoa realizó un mural colectivo, como parte de las ctividades de artes plásticas.

Trazos de Esperanza, realizando mural colectivo, con su Instructora Yutsimi Zaldívar, del Proyecto Socio Cultural Trazos de Esperanza del Municipio Guanabacoa.
El taller de experiencias tuvo su primer día de encuentro junto a Nilza González y Armando Alba para aprender sobre Cine de Animación e Inclusión.


Haciendo uso de la inclusión en esta 1ra jornada de Arte y Discapacidad, el horario de la tarde tuvo un espacio en la Casa del Alba, con actividades de Artes Plásticas, para los alumnos de la secundaria Básica Fructuoso Rodríguez del municipio Plaza. Fue un disfrute múltiple, junto a  Emisys Goitia Román, Síndrome de Down de 20 años y los hermanos Jared Tomás, Sade y Daisy, de apellidos Durañones Pagés, del Taller de artes plásticas Galería de los Felices del Proyecto Comunitario Granjita Feliz, quienes junto con Yuliet Castillo y Estphanie Rolindez, exponen en el evento y participan de los Talleres.
Todo el amor por la alegría de un niño.

Jeyson niño de la Escuela "Paquito Rosales" en Playa acá su obra.
En nuestros Estudios de animación del ICAIC se interactuó con alumnos de la escuela Nicolás Estévanez del Vedado, para juntos conocer más sobre el mundo de la animación a cargo de la realizadora y profesora de la Academia Animaluz los alumnos de la escuela primaria Nicolás Estévanez disfrutaron de animados nuestros con lengua de señas y subtítulos para conocer más  acerca de la importancia de esta lengua para otras personas que no cuentan con las mismas capacidades, visuales, físicas, motoras, auditivas.

Uno de los principales objetivos del evento es integrar e involucrar a los niños y jóvenes en una sociedad inclusiva.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados