Noticias

Rating 0 - Votos (0)

247 visitas

publicado el 22/10/2022 08:23 am

Máximas autoridades de la capital recorrieron centros económicos y sociales de La Habana del Este y Guanabacoa

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y el gobernador de La Habana, Reynaldo García Zapata, iniciaron este periplo por importantes objetivos económicos y sociales de estos municipios capitalinos

Foto: Joyme Cuan

La resistencia exitosa de este país pasa por el crecimiento de la ganadería y la agricultura, recalcó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, en un intercambio con directivos de la Empresa Agropecuaria Bacuranao, a quienes les pidió trabajar para devolverle su esplendor, y llevarla al lugar insignia, que ocupara dentro del sector en la capital e incluso el país.

El encuentro, este 20 de octubre, Día de la Cultura nacional, puso fin a un recorrido, amplio, variopinto e inspirador como la Cultura misma, e incluyó asimismo otros centros productivos, y sitios y lugares de interés económico y social, de La Habana del Este y Guanabacoa.

Foto: Joyme Cuan

Fundada a finales de la década del 60, del pasado siglo, por el Comandante en Jefe Fidel Castro, la Empresa Pecuaria Bacurano, tiene su fuerte en la ganadería vacuna, pero incursiona también el fomento y desarrollo de la variante bufalina, cultivos varios, acuicultura, ganado menor, y prestación de servicios afines, en 12 Unidades Empresariales de Base (UEB), igual número de Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y 26 Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS).

Sus poco más de 1500 actuales trabajadores están llamados a detener el deterioro de los indicadores que miden la eficiencia de la entidad y cumplir el propósito de garantizar los mayores volúmenes de carne, leche, viandas, hortalizas, granos y frutales que consume la capital.

Tras un cambio de dirección ya se nota un renacer, que se refleja en el valor agregado bruto, productividad promedio por hombre, salario medio, en incluso en los volúmenes de producción, pero todavía es insuficiente, además de exhibir una situación financiara que, aunque mejora, todavía está lejos de ser eficiente.

En consecuencia, Torres Iríbar instó a recuperar todo lo que Fidel había creado y puesto en manos del colectivo, como una cuestión moral y principios.

Es menester –dijo-  aprovechar todas las oportunidades, sobre todo en una empresa que abarca varios frentes (agricultura, ganadería…), tiene minindustrias, clínicas veterinarias, unidad docente, lo cual le permite un crecimiento profesional, ofrecer servicios atractivos en todos los municipios de la capital, incluso en aquellos donde no existe la ganadería, cerrar ciclos productivos, y llegar a exportar y sustituir importaciones.

Acompañados de otras autoridades políticas y gubernamentales de la provincia, bien temprano en la mañana, Torres Iríbar y el gobernador de La Habana, Reynaldo García Zapata, iniciaron –de la manera más sublime posible-  este periplo, en la ceremonia de cambio de atributos, de los alumnos de tercer grado de la escuela primaria Miguel Enríquez, del reparto Antonio Guiteras, en La Habana del Este, quienes de pioneros Moncadistas pasan a ser pioneros José Martí.

Posteriormente, en predios del casco urbano de la comunidad, visitaron el Complejo Deportivo Antonio Guiteras y la Casa de Cultura René Álvarez; aquel, remodeladas las áreas de yudo y boxeo, gimnasio de musculación, salón de ajedrez y el terreno de básquet, mientras avanzan las labores restauradoras en el de  beisbol, ya presta servicios para niños, jóvenes y personas del resto de los grupos etarios hasta la tercera edad, quienes pueden acudir en cualquier horario, incluso de noche (cuentan con iluminación), todos los días de la semana.

Obra en ejecución del terreno de pelota del Complejo Deportivo Antonio Guiteras. Foto: Joyme Cuan

La institución artística, casi a punto, abrirá puertas en futuro inmediato, totalmente restaurada (cubierta, marquetería, redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias), con las aulas y salones de siempre y otras áreas nuevas, que facilitarán cultivar valores, enseñar y aprender, sanar y entretener, danza, música, literatura y artes pláticas, mediantes. 

Casa de Cultura René Álvarez, en el reparto Antonio Guiteras. Foto: Joyme Cuan

Y a unos y otros, el dirigente partidista, les hablo de la importancia y utilidad, que para la salud física y mental, además del crecimiento espiritual, tienen la cultura y el deporte, lo mismo desde la práctica que su disfrute, y, tras explicar la significación histórica del 20 de octubre,  recordó que la cultura, el conocimiento y la información, nos hace mejores seres humanos, y nos pone en mejores condiciones de encontrar la verdad y discernir el bien del mal. Adelantó que ya se estudia cómo sumar un programa que fomente y fortalezca esta tres vertientes, a la obra transformadora que se lleva a cabo en los barrios vulnerables.

En la llamada Zona Industrial, de Berroa, enclavada en las afueras de la localidad, Torres Iríbar y García Zapata visitaron la Empresa Mixta cubano-española Suchel-Camacho SA, en la cual recorrieron las plantas donde se conforman los jabones y envasan perfumes, geles, acondicionadores, cremas corporales y dental, algunos de estos artículos destinado a la canasta básica y los otros para el mercado liberado, en moneda nacional y divisas.

Además de proponer posibles soluciones puntuales para los problemas con la transportación de la materia prima y el combustible, que se erigen freno al cumplimiento de los compromisos, en su intercambio con directivos y trabajadores, el primer secretario del Partido en la capital, insistía en que de proponérnoslo, tal vez no sea lo ideal, pero todos los problemas tienen una solución, y recordaba lo dañino que resulta el inmovilismo, no generar ideas, conformarse, y calificó de imperdonable privar al pueblo de artículo que le es imprescindible, solo porque no hicimos todo cuanto se podía.

Posteriormente, la comitiva se trasladó hasta la finca de Rogelio Ramos, en Campo Florido, poblado rural de La Habana del Este. Rogelio pertenece al grupo de avanzada entre los 151 socios de la CCS Marcelo Salado. En sus tierras, 3,17 hectáreas, cosecha volúmenes de consideración y con elevados rendimientos, lo mismo de tomate, plátano (fruta y vianda), cebolla que frijol, las variedades que habitualmente planta.

Y también hasta la Unidad Típica Genética Bufalina #33, en Guanabacoa, quizás la mejor de las nueve lecheras con que cuenta a la UEB Victoria de Girón, llegaron los visitantes.En respuesta a las interrogantes de Torres Iríbar y García Zapata se supo que, para cumplir con sus propósitos y compromisos, la vaquería cuenta con 104 cabezas total, de las cuales 56 son búfalas, y de ellas 46 en ordeño, para una producción diaria de 200 litros, un promedio de 6,6 por animal.

La Empresa, a su vez, forma parte de la estructura de Agropecuaria Bacuranao, que cuentan con 800 ejemplares, entre ellos, 373 netamente reproductoras, con la aspiración de terminar el año con 412.

Además de las lecherías, y la base alimentaria a partir de caña, forraje y plantas proteicas, la entidad está conformada además por los centros de ceba, promoción de sementales, novillas y una unidad de reemplazo. Como promedio entregan  mil 370 litros de leche, unos 60 por encima de lo pactado.

Torres Iríbar orientó a las autoridades ganadares de la provincia diseñar un proyecto dirigido a rescatar todas o al menos la mayoría de las vaquerías que un día existieron en la capital, y pidió acondicionar las existentes, de manera que realmente se parezcan a aquellas vaquerías de entonces.

(Tomado de Tribuna La Habana)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados