
Constituida Sala de Amparo de los Derechos Constitucionales del Tribunal Provincial Popular de La Habana
El Museo de la Ciudad de La Habana, conocido además como el Palacio de los Capitanes Generales, inigualable por su historia, arquitectura y conservación, sitio que entre otras funciones de gran importancia fue sede del cabildo y cárcel de La Habana, acogió la celebración del Acto Oficial la Constitución de la Sala de Amparo de los Derechos Constitucionales del Tribunal Provincial Popular de La Habana lo que constituye un precedente para los órganos de justicia del país. Un momento que marca la historia de la justicia revolucionaria cubana y para bien dejó su huella en este 1ro. de septiembre.
El 24 de febrero de 2019, el 86.85% de los cubanos que ejercieron su derecho al voto en el referendo constitucional convocado, lo hicieron afirmativamente; ello conllevó a que la Constitución de la República de Cuba fuera proclamada en Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular el 10 de abril de ese año.
El Artículo 99 del texto constitucional aprobado establece el derecho de toda persona que sufra daño o perjuicio, como resultado de la vulneración de los derechos consagrados en él, para reclamar su restitución y obtener la reparación o indemnización correspondiente, por parte de quienes los hayan causado, sea que se trate de los órganos del Estado, sus directivos, funcionarios o empleados, con motivo de la acción u omisión indebida de sus funciones y de particulares o de entes no estatales.
La Asamblea Nacional del Poder Popular en fecha 15 de mayo de 2022, aprobó la Ley 153 del Proceso de Amparo de los Derechos Constitucionales, publicada en Gaceta Oficial el 15 de julio del mismo año, lo que motivó la creación oficial de la Sala de Amparo de Derechos Constitucionales, ya prevista desde la Ley 140 de los Tribunales de Justicia.
Keylan González Pita, Secretaria Judicial del Tribunal Provincial Popular de La Habana, dio lectura al Acta de Constitución de la Sala, la que se certifica y archiva, documento que pasa a formar parte de la memoria histórica del órgano judicial, el que marca el inicio, nuevamente, en el Tribunal del Amparo de los Derechos Constitucionales.
Yojainer Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial Popular de La Habana tomó juramento a Liena Pérez Cuenca como Presidenta de la Sala de Amparo de los Derechos Constitucionales, quien firmó el Acta de Toma de Posesión, documento oficial a través del cual se deja constancia y da fe de la materialización de su investidura.
Yojainer Sierra Infante, presidente del Tribunal Provincial Popular de La Habana tomó juramento a Liena Pérez Cuenca como presidenta de la Sala de Amparo de los Derechos Constitucionales. Foto: Nathalie Mesa Sánchez
Asimismo, Sierra Infante colocó a la nueva Presidenta, la Toga, vestuario que llevará en sus actos judiciales y deberá dignificar con su actuación ética, su transparencia y su amor por la justicia. Esta prenda, heredada también de nuestros antepasados, es el símbolo más visible y digno de los operadores de la impartición de justicia.
Tras la investidura, Pérez Cuenca expresó: “…compromiso y obediencia a la Ley de Leyes han de regir el caminar de cada uno de los jueces que integramos la constituida sala. Dignidad, vergüenza, honor y sinceridad serán nuestros pilares; legalidad, justicia y equidad, nuestras metas”.
El espacio fue propicio para una magistral conferencia sobre Juez y Constitución, impartida por quien fuera galardonada con el premio Nacional de Derecho en el Año 2020, la Dra. Martha Prieto Valdés, profesora Titular de Derecho Constitucional y Teoría del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo de la Unión de Juristas de Cuba.
Tribuna de La Habana conversó con Pérez Cuenca, recién nombrada presidenta de esta sala, quien comentó:” …esto es un momento histórico, es el sueño cumplido de los juristas cubanos, del pueblo que anhelaba la tutela de sus derechos, amparados en la ley.
Al acto asistieron representantes de la dirección del Tribunal Supremo Popular, autoridades de la provincia, los miembros del Consejo de Gobierno del Tribunal Provincial Popular de La Habana, presidentes de Tribunales Municipales Populares, así como otros invitados de los órganos judiciales.
(Fuente: Tribuna La Habana)