Noticias

Rating 0 - Votos (0)

183 visitas

Fecha: 24/08/2022 10:00 pm

Consejo Universitario de La Habana debate panorama de la Educación Superior en la capital

La Universidad de Ciencias Pedagógicas ‘’Enrique José Varona’’ acogió, en la tarde de hoy, una reunión entre representantes de las casas de altos estudios de la capital donde debatieron el panorama de la educación superior.

Tatiana Viera Hernández, coordinadora de objetivos y programas del Gobierno de La Habana, presentó una resolución aprobada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) que recoge una serie de consideraciones y propuestas de acción para lograr mayor equidad en el acceso a la educación superior en Cuba.

La funcionaria explicó que el documento resalta la importancia de abordar el tema desde nuevas perspectivas, especialmente en las circunstancias actuales. Estas nuevas perspectivas buscan articular con eficacia la Universidad y las diferentes comunidades, teniendo en cuenta los factores demográficos y migratorios con sus particularidades en cada territorio.

El texto busca favorecer políticas que acerquen las universidades a los territorios. Para ello, se debe aterrizar en cada municipio qué profesionales se necesita formar, tomar en cuenta el sector no estatal en el proceso de ubicación laboral y evitar el verticalismo.

Además se aborda el tema de la retención estudiantil con la intención de abrir nuevas opciones y acciones de formación profesional con los estudiantes.

Al encuentro fueron invitados representantes de instituciones provinciales (CITMA, Dirección Provincial de Trabajo) y estos coinciden con los rectores de las universidades en la complejidad de la situación de cara al inicio del curso el próximo 5 de septiembre.

El Dr. Ing. Modesto Ricardo Gómez Crespo, rector del Centro Universitario ‘’José Antonio Echeverría’’ enfatizó la necesidad de atender simultáneamente las particularidades de los estudiantes y el cuerpo docente.

«Cualquier acción quedaría incompleta si no se analizan las complejidades del claustro, los problemas de estabilidad y retención del claustro. Existe mucha atención a las vulnerabilidades de los estudiantes pero ambas deben atenderse a la vez».

Para la Dra. Miriam Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana, estas proyecciones deben tener una mirada extraterritorial por el alcance nacional de algunos centros universitarios.

      

 

 

 

 

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados