Noticias

Rating 0 - Votos (0)

149 visitas

publicado el 17/08/2022 12:25 am

Convoca Díaz-Canel a participación popular en enfrentamiento al dengue

A potenciar la participación popular en el combate contra el mosquito Aedes Aegypti para garantizar la efectividad en el enfrentamiento al dengue, llamó este martes el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

El jefe de estado, en la reunión del Grupo de Trabajo del Gobierno para evaluar la situación epidemiológica del país, consideró insuficiente el avance en el combate a esa enfermedad, que se encuentra en fase de transmisión en 13 de las 15 provincias cubanas.

En el encuentro informaron, asimismo, que los valores más elevados a la prueba del IgM SUMA para el diagnóstico de ese padecimiento se manifiestan en el municipio especial Isla de la Juventud, La Habana (occidente), y Camagüey, Holguín, Las Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo (oriente).

Por tal motivo, el mandatario insistió en la necesidad de profundizar en los trabajos, no solo en su cantidad sino en su calidad. Esas son las vías por las cuales nos podemos mover para buscar una efectividad mayor en cortar la transmisión del dengue, enfatizó.

Singularidades del vector

Las altas temperaturas, elevada humedad y la ubicación geográfica de Cuba son factores no modificables que favorecen la reproducción del mosquito Aedes Aegypti.

Las elevadas temperaturas hacen que se acorte su ciclo de vida.

Luego de que la hembra del mosquito pone el huevo en un lugar húmedo, requiere agua limpia, pero cuando no encuentra esas condiciones puede ponerlo en una pared o un muro, y ese huevo, mientras tenga condiciones, sigue madurando.

El zancudo tiene una extraordinaria capacidad de adaptación y resistencia al medio.

Expertos coinciden en que es de agua limpia, pero también puede ser en agua sucia, en una tapita de botella, en un cascarón, en una cuchara, en cualquier sitio donde haya humedad.

Al menor descuido en las medidas de control, puede generarse transmisión de la enfermedad.

La situación demográfica (densidad, movimientos de población), y el vertimiento de residuales líquidos y sólidos, también generan focos del vector.

(Con información de Prensa Latina y sitio oficial del Minsap)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados