Noticias

Rating 0 - Votos (0)

222 visitas

publicado el 16/08/2022 04:00 am

Esteban Lazo destaca valores del Proyecto Sociocultural Quisicuaba en La Habana

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento), Esteban Lazo, definió este lunes al Proyecto Sociocultural Cabildo Quisicuaba como uno de los más humanistas de La Habana y del país.

Según Radio Reloj, durante la visita a esa iniciativa, en el municipio capitalino de Centro Habana, Lazo conoció sobre las acciones comunitarias y socioculturales locales, y del desarrollo allí de una treintena de obras sociales con un importante impacto en la comunidad.

Foto: Ricardo Gómez

El también titular del Consejo de Estado cubano destacó el empeño de los asociados para superar dificultades en medio de situaciones complejas, bajo la enseñanza del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y les instó a continuar cultivando el espíritu solidario y la atención a los más vulnerables.

La única forma de saber para dónde vas es conociendo tus orígenes, sobre todo cuando se trata de obras sociales muy humanas y que abarcan una importante influencia en el barrio y las familias, dijo Lazo en el consejo popular Los Sitios, donde está enclavado el proyecto.

Acompañado por el gobernador de La Habana, Reinaldo García, Lazo recibió explicación sobre los orígenes de Quisicuaba que, dijo, se desarrolla gracias a su perseverancia y resistencia.

Enrique Alemán, presidente de la institución, señaló que los resultados se deben además al apoyo permanente del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno.

Fortalecer la participación responsable de la comunidad en los aspectos relacionados con la salud, la educación, la autorresponsabilidad, los valores y la identidad es la misión del proyecto Quisicuaba.

Tribuna de La Habana reseña que aproximadamente en el año 1556, indios y negros libres se asentaron en un predio conocido como Qusicuaba, a media legua de la villa, en lo que se conoce como el sitio más antiguo del municipio, resalta este medio.

Detalla que en 1939 surgió la institución por los abuelos del doctor Alemán Gutiérrez, presidente de la asociación religiosa desde 1992, la cual deviene proyecto sociocultural que atiende 30 obras y más de 3 500 personas, con peso en el suministro de alimentos.

Entre sus prioridades está el trabajo con personas de la tercera edad, ex reclusos, madres solteras, alcohólicos y otros, con una intensa labor comunitaria que llega a otras provincias, como Matanzas, Santiago de Cuba, Guantánamo y con 16 filiales en el extrajero, incluidas algunas en Nicaragua, Panamá y Estados Unidos.

Foto: Ricardo Gómez

En diálogo con jóvenes del barrio de Los Sitios, en Centro Habana, Lazo Hernández se interesó por sus estudios y trabajo.

También compartió con los residentes y visitó un comedor social en construcción y una bodega recién inaugurada en la esquina de Ángeles y Maloja.

Asimismo, dialogó con obreros de la Empresa Constructora (ECOA 53) quienes hasta avanzada la tarde de este lunes laboraban levantando ocho casas en la calle Vive, entre Carmen y Figura, en La Habana Vieja.

Foto: Ricardo Gómez

Estas biplantas forman parte de un total de 29 casas destinadas a familias damnificadas por el accidente del hotel Saratoga y la parte estructural de esos ocho inmuebles debe concluir en septiembre venidero, dijo al Presidente del Consejo de Estado, Blanca Labastida, quien está al frente de la obra.

(Con información de Radio Reloj, ACN y Tribuna La Habana)

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados