Noticias

Rating 0 - Votos (0)

233 visitas

publicado el 07/07/2022

Servicio de triciclos eléctricos llegará a otros municipios capitalinos

Los municipios Playa, Plaza de la Revolución y Guanabacoa en los próximos meses se beneficiarán con triciclos eléctricos.

El ingeniero Leandro Méndez Peña, director general de la Dirección General de Transporte en la capital, en declaraciones a Tribuna de La Habana informó que, a partir del mes de agosto, si no ocurren imprevistos, arribarán al país los componentes para ensamblar alrededor de 50 triciclos eléctricos, cuya circulación está prevista para el mes de septiembre.

Méndez Peña especificó que la mayor cantidad de estos medios ecológicos serán destinados al municipio de Playa, en especial la calle 120, que enlaza con otras zonas del territorio y con el municipio de La Lisa, y que, además, es un punto donde concurren rutas de gacelas y ómnibus urbanos.

Asimismo, anunció que no será esa la única zona beneficiada, pues se considera incluir otras como Santa Fe.

A la base de Guanabacoa, inaugurada en el mes de junio, se le asignarán otros 5 equipos, con el propósito de completar la dotación de 25 que le corresponden a ese territorio.

Explicó que evalúan otros destinos como el corredor de la calle Línea, una de las arterias principales de La Habana, que recorre tres consejos populares del municipio de Plaza de la Revolución, y constituye un enlace entre los territorios del centro y el oeste de la ciudad.

Además, esa vía que se extiende desde La Piragua hasta la desembocadura del río Almendares mantiene un buen estado físico, lo que contribuirá a la conservación de los equipos, uno de los criterios que se toman en cuenta para seleccionar las rutas.

En estos momentos trabajamos en la identificación de otras zonas de la ciudad para ser beneficiadas también.

Como otros de los indicadores a tener en cuenta para este sistema de transportación, agregó que son empleados para facilitar la movilidad interna de los pobladores, quienes serán menos dependientes de los ómnibus para trasladarse dentro de los municipios.

El otro aspecto está relacionado con la carga eléctrica de estos medios, suficiente para mantenerse operando durante ocho horas, con algunos descansos, en los cuales retornan a sus bases, donde son recargados en los horarios que no coinciden con el pico de consumo eléctrico.

La utilización de triciclos eléctricos en la capital comenzó en el 2020 con una base en el municipio de La Habana Vieja.

Esa modalidad de transporte, con bajas emisiones de carbono, se extendió a principios de junio de 2022 al municipio de Boyeros, con unos 25 triciclos ecológicos. Después, en el marco de las celebraciones por el aniversario 468 de la fundación de la Villa de Guanabacoa, que se cumplió el pasado 12 de junio, una nueva base con estos medios fue inaugurada en la agencia de taxis número 12, ubicada en el Consejo Popular D'Beche- Nalón, de esta demarcación.

El directivo de transporte de la ciudad también aclaró inquietudes de la población en relación a los 10 ómnibus de donación belga que desde el 4 de julio refuerzan las rutas P12 y P16.

Al respecto, aclaró que no se desactivaron los sistemas de aire acondicionado, sino que estos resultaron insuficientes para las temperaturas de nuestro verano y el continuo despliegue de las puertas en cada parada.

Puntualizó, que ante esa dificultad se adecuarán paulatinamente cinco ventanillas en los articulados, y tres en los rígidos para facilitar la ventilación natural, que circulará también a través de las escotillas ubicadas en el techo.

En cuanto a la ausencia de refuerzos en el P13, detalló que las vías por las que transita esa ruta de ómnibus no tienen las condiciones adecuadas para que transiten los equipos belgas, que, aunque se encuentran en buenas condiciones técnicas, ya cuentan con 14 años de explotación.

"Estos autobuses de las marcas alemanas Mercedes Benz (articulados) y MAN (rígidos), son muy integrales; a todos se les sometió a un chequeo exhaustivo en la Planta de Revisión Técnica Automotor (conocida popularmente como Somatón) y en la terminal donde prestarán servicio. 

"Además, son más asequibles para las personas discapacitadas porque tienen los escalones bajos y anchos, y el sistema de suspensión del ómnibus le permite pegarse bien al contén.  Es una ventaja que tienen con respecto a otros donativos anteriores, como los japoneses, que poseen escalones altos”, afirmó.

Méndez Peña anunció que este fin de semana se incorporarán otros seis autobuses, para un total de 16 activos. Destacó el apoyo de las máximas autoridades de la capital al proyecto de extensión de ese sistema de transportación económica y no contaminante a los 15 municipios.

Comentó que este donativo fue tramitado por el Ministerio de Cultura, por eso se destinaron nueve equipos a ese sector.

Información relacionada

La Habana en la ruta de una ciudad ecológica, moderna y desarrollo sostenible

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados