Noticias

Rating 0 - Votos (0)

303 visitas

publicado el 24/06/2022

Experiencias capitalinas ¿Qué es el Observatorio de Gobierno digital?

Por Elena Godinez Dalmau

https://gobiernodigital.fcom.uh.cu/es/inicio

Experiencias capitalinas

Entrevista a Lic. Liudmila Báez Sánchez, Especialista principal del Observatorio de Gobierno Digital

¿Qué es el Observatorio de Gobierno digital?

Por Elena Godinez

A buenas prácticas en comunicación digital nos acercamos hoy en el Portal del Ciudadano de La Habana en la experiencia del Observatorio de Gobierno Digital, proyecto gestado desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

¿Qué es el Observatorio de Gobierno digital?

Se trata de una Plataforma científica con enfoque social y colaborativo, cuyo objetivo esencial es acompañar el desarrollo del gobierno digital en Cuba. Para ello ofrece información veraz y oportuna sobre los avances de la  transformación digital en nuestro país; y socializa las diferentes tendencias y buenas prácticas tanto a nivel nacional como internacional. Es nuestro propósito contribuir a elevar la cultura digital en el país.

¿Quiénes los componen?

Somos una red interinstitucional que aúna los esfuerzos y saberes de varias entidades como el Grupo de expertos de Gobierno electrónico, la Dirección de Informatización del Ministerio de Comunicaciones, el Centro de Gobierno Electrónico  y el Monitor SEO WebMas de la UCI, la Sociedad Cubana de Derecho e Informática, la Dirección para el perfeccionamiento de sistemas de órganos de dirección del Consejo de Ministros y el Departamento de Informática Empresarial de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de la Habana.

Nuestro equipo se compone de investigadores, docentes, especialistas y estudiantes de diversas disciplinas entre las que se encuentran las Ciencias de la Información, Informática, Comunicación Social y el Diseño.

¿Cómo pueden los gobiernos municipales y provinciales adquirir herramientas de gobierno digital a través de esta plataforma?

A través de nuestro portal web “www.gobiernodigital.fcom.uh.cu” pueden acceder a diversos espacios de información y aprendizaje que dan cuenta de diferentes recursos que abarcan desde las normativas vigentes, los principales acuerdos de los que Cuba forma parte, proyectos nacionales e internacionales, métodos didácticos, cápsulas educativas, eventos, enlaces a otras instituciones que  abordan el tema, hasta artículos y publicaciones científicas.

Asimismo pueden acercarse a nosotros y solicitar asesorías y colaboración, e indagar sobre nuestros productos y servicios.

¿Cuáles son sus principales vías de socialización (Web, redes)?

Nuestro sitio web y nuestro blog son espacios donde compartimos los resultados de nuestro quehacer, y también en nuestro perfil en las redes sociales Facebook, Twitter, Telegram y LinkedIn.

¿Por qué es importante construir un discurso coherente en gobierno digital?

El objetivo cimero del gobierno digital no es otro que mejorar significativamente la calidad de vida de los ciudadanos, de ahí que la relación y la comunicación con esa ciudadanía deben estar marcadas por un discurso genuino, contemporáneo y empático. En la medida en que seamos capaces de abordar el tema con los códigos que nos acerquen a la ciudadanía, a sus inquietudes y expectativas; donde se vean reflejadas sus necesidades, sus realidades, su cotidianidad; estaremos entonces en mejor posición de lograr un impacto social certero y una verdadera transformación digital. En esa misma medida lograremos una participación ciudadana más legítima y espontánea, y por tanto una construcción colectiva de la nación a la que aspiramos.

¿Cuándo surge el Observatorio?

Comenzamos nuestras primeras actividades en octubre de 2020, como parte del Centro de Estudios de Gobierno Digital, con sede en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

¿Ya han realizado acompañamiento a Gobiernos capitalinos?

Hasta la fecha hemos comenzado realizando únicamente el monitoreo de los portales municipales de la provincia, a partir de los indicadores que permitirán medir el pulso del estado del gobierno y la transformación digital en Cuba. También estamos participando en algunos proyectos con el Gobierno Provincial de La Habana para colaborar con la estrategia de Gobierno Digital de la capital.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados