Noticias

Rating 0 - Votos (0)

107 visitas

publicado el 12/06/2022

Nueva donación médica de grupos de solidaridad de Estados Unidos arriba a La Habana

Una nueva donación de productos esenciales para la realización de trasplantes de hígado a ocho niños cubanos que esperan ser intervenidos llegó este domingo a La Habana, gracias al esfuerzo de grupos de solidaridad radicados en Estados Unidos.

El donativo llegó a La Habana en manos de representantes del proyecto Puentes de Amor, que encabeza el cubanoamericano Carlos Lazo, y que reúne a emigrados de la isla residentes en la nación norteña, y la estadounidense Medea Benjamín, líder de la organización Code Pink, acompañados de otros representantes de ambas agrupaciones.

Este es el segundo donativo que llega a Cuba gracias al proyecto Puentes de Amor, que, en otra solidaria confabulación con los emigrados cubanos, rompe el bloqueo de Estados Unidos para traer una sensible donación, que permitirá dar continuidad en el país al programa de trasplantes hepáticos pediátricos.

Lea Programa de trasplantes pediátricos se reanuda con donativo de emigrados cubanos

La primera arribó en mayo de 2022 al capitalino hospital William Soler y permitió reanudar tan necesario programa. Entonces consistió en un compuesto químico imprescindible para realizar este tipo de proceder quirúrgico, que es de difícil acceso para Cuba porque en su producción está vinculado a patentes estadounidenses.

Según Lazo, este producto que ahora llega a Cuba, fue posible adquirirlo gracias a la buena voluntad de personas que donaron los 25 mil dólares necesarios para poder comprarlo, ya que las leyes que regulan el bloqueo económico, comercial y financiero que la Casa Blanca aplica a la isla desde hace seis décadas prohíben su adquisición a través del mercado entre ambos países.

A su llegada a Cuba por el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, Medea Benjamín resaltó el esfuerzo que se hace actualmente en Estados Unidos para poner fin al bloqueo y reafirmó la voluntad de seguir contribuyendo con el pueblo cubano.

“La presión que estamos poniendo en el Congreso de Estados Unidos y en la Casa Blanca va dirigida a tratar de acabar con el bloqueo impuesto a Cuba desde hace más de 60 años”, expresó a Prensa Latina la activista estadounidense.

Aseguró además que, mientras esto se logre, el esfuerzo más importante estará dirigido a seguir ayudando en la donación de jeringuillas, de comida, de medicinas, y seguir luchando para –dijo- “acabar con el bloqueo”.

Por su parte, el cubanoamericano Carlos Lazo, coordinador de Puentes de Amor, explicó que los esfuerzos no van solo dirigidos a conseguir este importante producto esencial para la realización de los trasplantes hepáticos infantiles.

“Seguimos consiguiendo otras cosas necesarias, estamos buscando ayuda, y para eso seguimos moviéndonos, aportando nuestro granito de arena y demostrando que la comunidad cubana que reside en el exterior está a favor de las familias en su patria”, expresó el líder comunitario.

“Ese amor por la familia cubana nos motiva y nos llena de agradecimiento, y recuerdo lo que dijo nuestro Héroe Nacional, José Martí (1853-1895), que “no hay nada mejor que amar a quien se tiene algo que agradecer”, y nosotros amamos a nuestro pueblo y estamos dispuestos a hacer lo que sea precisamente por ese agradecimiento y lo que le debemos a ese pueblo, agregó Lazo.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados