
Sesiona II Jornada Económica Productiva 2022
La experiencia de los actores económicos en su vínculo con el desarrollo local centra los análisis de la II Jornada Económica Productiva 2022, que se desarrollará hasta el próximo 14 de junio en La Habana.
Este viernes los ministros de Turismo y de Comercio Interior intercambiarán, desde la capital, con actores económicos de todo el país.
En la sede de ese último organismo, en La Habana Vieja, transcurrirá el encuentro - presencial y por videoconferencia-, con el objetivo de conocer y responder las principales preocupaciones y sugerencias de representantes del sector empresarial, de las mipymes, de cooperativas no agropecuarias y de proyectos de desarrollo local, precisa la Agencia Cubana de Noticias.
En tanto Prensa Latina, informa que el vicepresidente del Gobierno de La Habana, Luis Carlos Góngora,dio a conocer este jueves que la capital cubana ya cuenta con más de 220 proyectos de desarrollo local que se articulan con entidades estatales y otras estructuras del entramado económico de cada territorio.
Durante la jornada vespertina del jueves se desarrollaron dos importantes encuentros con la participación de los ministros de la Agricultura y Construcción, en el que representantes de proyectos de desarrollo local y de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) expusieron sus inquietudes y compartieron experiencias.
La necesidad de actualizar las estrategias de desarrollo municipal, empoderar los equipos de dirección, además de enrumbar proyectos y concretar las exportaciones fueron algunos de los retos identificados para estimular la autogestión, impulsar alianzas y aprovechar las potencialidades en cada territorio.
La cita, concebida en el marco de las actividades por el aniversario 43 de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), sesiona de forma presencial para los residentes en la capital, pero brinda iguales oportunidades de participación en el resto del país, gracias a transmisiones en vivo que permiten el intercambio con expertos y funcionarios desde La Habana.
Bajo el lema de Integrar y transformar para crecer, el cónclave incluye eventos territoriales presenciales propicios para realizar encuentros con actores económicos de todas las formas de gestión y propiedad.
El miércoles se intercambió experiencias sobre proyectos de desarrollo local (PDL), temática central de los análisis de un panel efectuado con representantes del Ministerio de Economía y Planificación, la Oficina Nacional de Administración Tributaria y el Banco Central de Cuba.
En este espacio se reflexionó acerca de inquietudes y propuestas dirigidas a identificar cómo lograr mayores incentivos tributarios para esas iniciativas, que, con un enfoque humanista, deben contribuir a la reanimación económica en cada territorio.
Desde el teatro de la Cámara de Comercio, una las instituciones organizadoras de la cita, participan representantes de modelos de gestión, expertos y funcionarios de diferentes instancias de gobierno para analizar cuánto queda por avanzar en las estrategias de desarrollo local, a partir de PDL que tributen a ello.