Noticias

Rating 0 - Votos (0)

81 visitas

publicado el 19/05/2022 08:48 am

Efemérides habaneras. 19 de mayo

Por José Pérez – Galdós Ortiz    

1861. Se crea la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.

Fue la primera institución fundada en Cuba que agrupó en el siglo XIX a las personalidades de las ciencias más distinguidas en el país en las diversas ramas del saber humano. Fue presidida durante más de 30 años por su promotor y fundador el doctor Nicolás José Gutiérrez.

Su creación estuvo animada por el afán de hacer comprender al mundo que los cubanos se encontraban ya en condiciones de impulsar el desarrollo de las ciencias en el país. Este fue el escenario propicio donde expusieron y debatieron sus trabajos científicos como Carlos J. Finlay, Felipe Poey, Luís Montané y otras figuras relevantes de Cuba. 

Entre sus integrantes se encontraban los doctores Pedro Calvo Castellanos, Oscar Amoedo Valdés, Andrés G. Weber Torres, Ismael Clark Mascaró, Marcelino Weiss Gramatges,  Federico Poey Aguirre, Rafael Biada Dini, Mario Martínez Azcue y Carlos A. Crinar García, entre otros.

 

1895. En la zona de Dos Ríos en la zona oriental de Cuba cuando dada su contribución al desarrollo de la lucha por la independencia de su querida tierra natal se produjo la caída de José Martí. Tenía entonces 42 años.

Él había nacido en La Habana el 28 de enero de 1853. Tuvo una vida breve pero fecunda. Desde la etapa de su adolescencia cuando residía en La Habana patentizó sus sentimientos patrióticos. En 1869 creó un soneto titulado Diez de Octubre en el que destacó la trascendencia de la guerra por la independencia de Cuba que se había iniciado el año anterior en la zona oriental del territorio cubano.

También en La Habana con posterioridad sufrió prisión y la realización de trabajo forzado por sus convicciones patrióticas. En 1871 resultó deportado hacia España.

Retornó a La Habana de manera oficial en agosto de 1878 pero en septiembre del año siguiente nuevamente fue detenido y deportado otra vez hacia España. Entonces ya no volvió a rtesidir ni siquiera visitar La Habana.

Martí además de sus cualidades como patriota, igualmente sobresalió como un hombre que fue capaz de realizar un significativo aporte en el campo de la cultura.

Como periodista y escritor  dejó un legado de inapreciable valor.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados