Noticias

Rating 0 - Votos (0)

119 visitas

publicado el 17/05/2022 10:07 am

Efemérides habaneras. 17 de mayo

Por José Pérez – Galdós Ortiz    

1907. Fallece en el poblado de Guanabacoa, La Habana, el Mayor General del Ejército Libertador de Cuba Carlos Roloff.

De procedencia polaca arribó a Cuba a mediados de 1865.

Comienza a laborar como tenedor de libros y pronto se identifica con las ideas independentistas de los cubanos. El 7 de febrero de 1869 al producirse el levantamiento en la antigua provincia de Las Villas, en el Cafetal González en el Valle de Manicaragua, atendiendo a su gran experiencia militar es nombrado Mayor General y Jefe del Estado Mayor de todas las fuerzas mambisas de este territorio. Desde entonces participa en disímiles combates y batallas.

Tras la conclusión de la guerra en 1878 se instaló en Guanabacoa, en La Habana. Resultó después, expulsado de Cuba por sus actividades conspirativas. Junto al General Calixto García fue uno de los principales organizadores de la Guerra Chiquita. Posteriormente colaboró cuando José Martí trabajaba en la organización de lo que calificara como la Guerra Necesaria,  Retornó a Cuba el 25 de julio de 1895 y participó en la lucha por la independencia.

Se le concedió la ciudadanía cubana en el año 1902.

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Varsovia, Polonia, el 4 de noviembre de 1842.

 

1983.  Fallece en La Habana Guido García Inclán.

Siendo muy joven puso de manifiesto su amor por Cuba y por la justicia social. Desde 1932 se inició en el periodismo a través de la radio. En enero de 1948 compró las radioemisoras COCO-CMCK y ocupó el cargo de director gerente. La COCO llegó a ser la tercera de las emisoras más escuchadas en La Habana. El 28 de enero de 1948 fue inaugurado “El Periódico del Aire” que contaba con editorial y sus diferentes secciones. La COCO, teniendo a Guido como Director, fue la primera emisora en contar con una unidad móvil que trasmitía en cualquier lugar de La Habana, el acontecimiento social o político en el momento en que sucedía. También desde 1948 la COCO fue tribuna abierta de Eduardo Chibás, Fidel Castro, Juan Manuel Márquez, Salvador García Agüero y el propio Guido, entre otros.

Guido García Inclán fue un ferviente martiano. Incluso él desempeñó una encomiable labor en lograr que se creara una tumba digna para José Martí. Fue uno de los máximos impulsores de la construcción del monumento que en la actualidad se localiza en el Cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, donde reposan los restos del Héroe Nacional de Cuba.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados