Noticias

Rating 0 - Votos (0)

181 visitas

publicado el 15/05/2022 09:29 am

Efemérides habaneras. 15 de mayo.

1947.  Eduardo Chibás con un grupo de seguidores fundan el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).

Este movimiento popular se desarrolló junto a la clase obrera, los campesinos y otros sectores de ideas avanzadas.

Llenó de esperanzas al pueblo cubano y marcó un punto de partida en la vida política del país.

Se caracterizó por la denuncia de la corrupción entre el presidente y otros miembros del gobierno auténtico que existía en el país a finales de la década de los años cuarenta y principios del lustro siguiente.

El símbolo de la ortodoxia era la escoba con el que se manifestaba la intención de barrer con el mal de la corrupción desarrollada en la república neocolonial.

Su lema era “Vergüenza contra dinero”, mediante el cual se enfrentaba a la actitud y labor de los gobernantes que se dedicaban a malversar los fondos públicos.

Entre sus principales planteamientos se encontraba el defender la soberanía cubana ante toda injerencia extranjera.

 

1956.  El revolucionario Rubén Aldama Argüelles fue detenido en La Habana por fuerzas de la dictadura batistiana.

Posteriormente resultó asesinado, aunque no se ha precisado ni el lugar ni la fecha exacta porque su cadáver o fue arrojado al mar o enterrado en forma secreta en algún sitio.

Aldama nació el 24 de mayo de 1919 en el poblado Pedro Betancourt en la provincia de Matanzas, en el seno de una familia humilde.

Su educación siempre fue basada en la honradez, disciplina, el respeto hacia los demás y el patriotismo por Cuba.

Cursó su primera enseñanza en su poblado natal. Años después   trabajó inicialmente en la organización de competencias de boxeo.

Desde muy joven comenzó sus actividades revolucionarias. Tenía tan sólo 13 años cuando el 20 de mayo de 1932 exhortaba en el parque de su poblado natal en arenga pública a combatir al tirano Gerardo Machado y sus secuaces.

En el año 1934 se trasladó hacia La Habana y vivió en el reparto Alturas de la Víbora.

En la capital cubana se relacionó con el revolucionario Antonio Guiteras.

Varios lustros después, el 10 de marzo de 1952 cuando se produce el golpe de estado de Fulgencio Batista, Aldama comenzó a combatir el régimen dictatorial.

Se relaciona con José Antonio Echeverría y otros jóvenes revolucionarios y también integra, al constituirse en 1955, el Directorio Revolucionario.

La policía batistiana sospechó de él y comenzaron las detenciones, las golpeaduras, pero nada lo hizo desistir de su firme propósito de luchar por la libertad de Cuba.

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados