Noticias

Rating 0 - Votos (0)

142 visitas

publicado el 10/05/2022 10:14 am

Proceso de transformación digital en el centro del debate

La marcha del proceso de transformación digital se discutió por segunda vez en menos de seis meses por parte de los integrantes del Consejo Nacional de Innovación (CNI), tomando, como eje, presentaciones del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom) y de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC).

El CNI, encabezado por el Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, evaluó este lunes en su reunión correspondiente a mayo las ideas preliminares para la elaboración de la Política para la transformación digital en Cuba y la Agenda Digital Cubana 2030.

De acuerdo con precisiones, del periódico Granma, la titular del Mincom, Mayra Arevich Marín, explicó que la estrategia para la transformación digital en Cuba enriquece y actualiza la Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad, pero no la sustituye.

Según Arevich Marín, se trata de una etapa superior, en la que a partir de lo logrado, se hace énfasis en los procesos, colocando a las personas en el centro.

Debido a la amplitud de su alcance -dijo- es conveniente estructurarla en ejes estratégicos para su implementación, en correspondencia con los sectores estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo Económico-Social hasta 2030.

De igual forma expuso que la transformación digital es transversal a todos los factores de orden económico, político y social, e involucra al Gobierno en sus diferentes niveles, a los actores económicos y a los ciudadanos.

Por su parte, Aylin Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba, abordó las ideas preliminares para la Agenda Digital Cubana.

Para Febles Estrada, Cuba debe contar con una sociedad digital, inclusiva, participativa, basada en derechos, con una población dotada de habilidades y competencias que le permitan hacer un uso crítico, ético, humanista y productivo de los datos y las tecnologías.

Además, debe poseerse una elevada conectividad asequible y accesible, con una economía digital y un Estado interconectado, transparente y cercano al ciudadano, y que impere la cultura de la innovación en un ambiente seguro que contribuya al bienestar general y a alcanzar un socialismo próspero y sostenible.

El presidente Díaz Canel propuso que ambos proyectos, con las observaciones hechas, sean sometidos a las instancias de decisión del Partido y del Gobierno para su aprobación.

En la reunión también estuvieron presentes, el miembro del Buró Político y ministro de las FAR, general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera; el integrante del secretariado del Comité Central, Jorge Luis Broche Lorenzo, jefe su Departamento de Atención al Sector Social, y los vice primeros ministros Inés María Chapman Waugh, Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Alejandro Gil Fernández, además de ministros e integrantes del CNI, entre otras personalidades.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados