Noticias

Rating 0 - Votos (0)

109 visitas

publicado el 22/04/2022

Más de 100 proyectos innovadores desarrolla BioCubaFarma

La primera prueba de PCR (Reacción de la Polimerasa en Cadena), creada completamente con tecnología nacional para el diagnóstico de la COVID-19 y de otras enfermedades podría ser registrada por Cuba este año.

Según Granma, Rolando Pérez Rodríguez, director de Ciencias e Innovación de BioCubaFarma explicó que esta se encuentra en la etapa final de desarrollo.

El doctor en Ciencias destacó que, a partir de los impactos favorables observados, el país debe concluir 2022 con el autorizo definitivo del uso de las vacunas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus, y el probable registro sanitario de Soberana 01 y Mambisa, que representaría un significativo resultado de la ciencia cubana, al convertir sus cinco candidatos vacunales contra la COVID-19 en productos terminados y validados para su empleo.

Lea Vacunas cubanas antiCOVID-19 son reconocidas por Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

Rolando Pérez detalló que BioCubaFarma trabaja en 101 proyectos innovadores, cuyas áreas terapéuticas de aplicación están centradas, principalmente, en la Oncología, Inmunología y Neurología.

Lea Fármaco de Cuba contra el Alzheimer ofrece esperanza al mundo

Puntualizó que dentro de la relación sobresalen 20 productos potencialmente primeros en su clase, es decir, que tienen un mecanismo de acción completamente novedoso y diferente a cualquiera de los existentes en el mercado.

De ellos, 15 están vinculados con el cáncer (ocho) y las enfermedades del cerebro (siete), y han generado el otorgamiento de patentes en Cuba y en el exterior, acotó.

En la relación se encuentra la molécula obtenida por síntesis química JM-20, para uso en enfermedades neurológicas, que presenta acción antioxidante, antinflamatoria y anticálcica, y el péptido CIGB-845, destinado también a enfermedades neurológicas y acerca del cual ya se concluyó un ensayo clínico I y II en pacientes aquejados de isquemia cerebral, con resultados alentadores.

También aparece el proyecto Savax de inmunoterapia activa, enfocado en la obtención de un producto innovador con efecto antiangiogénico (reduce la formación de vasos sanguíneos en el carcinoma y, por tanto, inhibe su crecimiento), concebido, fundamentalmente, para el tratamiento de tumores sólidos.

En estos momentos se encuentra en ejecución un ensayo clínico Fase II en cáncer de ovario y carcinoma hepatocelular.

Creada en 2012, los productos de BioCubaFarma se exportan hoy a más de 40 países, mientras el número de registros sanitarios obtenidos asciende a 740 en 53 naciones.

Durante 2021 el número de publicaciones de sus investigadores en revistas internacionales de impacto fue de 228 y se logró la introducción de 45 resultados, concluye Granma.

Lea Expertos cubanos presentan cuadros de referencia estandarizados para el desarrollo del cerebro humano

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados