Noticias

Rating 5 - Votos (1)

79 visitas

publicado el 14/04/2022 11:59 pm

Cuba prepara Estrategia Nacional para la Educación Financiera

Cuba dispondrá pronto de una Estrategia Nacional para la Educación Financiera (ENEF), pues ya su diseño está en la fase final tras casi dos años de investigaciones científicas, de acciones organizativas y de capacitación sobre el tema, de sensibilización y de creación de alianzas entre organismos e instituciones del país.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), la Máster en Ciencia Lourdes Aintzane Delgado Corrons, especialista del Banco Central de Cuba (BCC), explicó que es importante dotar a las personas de habilidades, hábitos y capacidades para manejar las finanzas. Significó que este proyecto beneficia a la población, al sector empresarial, a los nuevos actores económicos, a toda la sociedad.

En tal sentido, destacó que contribuye a elevar la cultura financiera de los ciudadanos, a la vez que se evita la duplicación de recursos y esfuerzos, y deviene un instrumento eficaz para planificar y dirigir las acciones hacia los objetivos que nos propongamos por sectores y destinos, pensando en el bien colectivo por encima del beneficio individual o institucional.

Abundó que la estrategia cubana tributa a 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre estos, el trabajo decente y crecimiento económico, educación de calidad, y producción y consumo responsables, y mientras más difícil es la situación económica y financiera mayor relevancia adquiere tener la capacidad de enfrentarla con inteligencia y conocimientos.

De acuerdo con la experta, se ha estructurado un plan con las acciones a realizar en tres años, tras la aprobación oficial y presentación de la estrategia en julio venidero, la cual abarca temáticas como el posicionamiento y sensibilización de la ENEF, y la educación financiera en el sistema escolar, en actores económicos productivos, para trabajadores bancarios y con enfoque de género y equidad.

A partir de las experiencias de otras naciones, en las que en sus programas de enseñanza se incluyen asignaturas relacionadas con este tema, y de análisis de la realidad cubana, han surgido ideas que podrían convertirse en proyectos dirigidos a las escuelas, a las familias, a los niños, a los estudiantes, a los trabajadores por cuenta propia, Mypimes y cooperativas, y a otros sectores.

En la concepción de la ENEF- afirmó- de conjunto con el sistema bancario han participado los ministerios de Finanzas y Precios, de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ambos con sus escuelas ramales), de Educación y de Educación Superior, así como la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), entre otros.

La entrevistada subrayó que los primeros pasos consistieron en la creación de un Comité Estratégico, que encabeza una de las vicepresidentas del Banco Central, y de un Comité Técnico (con representantes de esos y otros organismos e instituciones).

Existe además, un Grupo líder -del propio BCC-, surgido por la Resolución ministerial 115 de nuestro organismo, de febrero de 2021, y que coordina las acciones relacionadas con el diseño e implementación de la ENEF.

En estos dos años de trabajo hemos realizado talleres de presentación de las primeras ideas y de sensibilización, conferencias y encuentros con la ANEC y con la academia, la cual nos ha recomendado tener en cuenta el concepto de equidad, el enfoque de género y hacer hincapié en la tercera edad, puntualizó la experta.

Ya nos encontramos en la fase final del diseño de la Estrategia Nacional para la Educación Financiera, para una vez aprobada por el Comité Estratégico comenzar su implementación en julio, no sin antes desarrollar una amplia labor de Comunicación en aras de que la población, el sistema empresarial y los nuevos actores económicos conozcan su alcance, importancia y beneficios, concluye la ACN.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados