Noticias

Rating 3 - Votos (5)

362 visitas

publicado el 04/03/2022

Explosión del vapor la Coubre: A 62 años de la ignominia.

Por Antonio Castillo Martiatu

Cuando cerca de las tres de la tarde del 4 de marzo de 1960, la explosión del vapor La Coubre hizo estallar las entrañas de todo un país. La ignominia zanjó para siempre un abismo, entre un pueblo y sus enemigos más viscerales.

La primera de las explosiones, dragó la tarde con una dentellada de sangriento estupor. La segunda, confirmo la bestialidad y el divorcio con la razón.

Llegaba la embarcación desde Bélgica con un importante cargamento de armas y municiones:31 toneladas de granadas y 44 de municiones. repartidos en 3000 bultos de explosivos diversos, 500 cajas de granadas y casi 1000 cajas de municiones. Los pertrechos solo tenían como propósito, la autodefensa.

Servirían al país para disponer de lo necesario, en un acto de legítima salvaguardia contra la inminencia de acciones hostiles de afuera y dentro de sus fronteras.

La voluntad de un pueblo se enfrentaba a las apetencias insaciables de un imperio y sus lacayos de siempre.

El saldo: el dolor más profundo; La certeza más atroz de que la lucha por el derecho a ser soberanos se erigiría sobre la sangre valerosa de nuestros mayores y de los mártires y héroes del porvenir.

En el trágico atentado y como resultado de las dos explosiones, perdieron la vida 101 personas, entre ellos seis marinos franceses y otros 400 resultaron heridos y mutilados: obreros portuarios, estibadores, soldados, policías y socorristas de la Cruz Roja, cuando acudían al lugar para apaliar el descalabro.

Más allá de la irrefutable certidumbre de que el sabotaje fue orquestado por la CIA y elementos de la contrarrevolución, opuestos a la naciente revolución cubana. Las fuentes aún se resisten a salir a la luz, ni la compañía naviera francesa que solo lo hará público para 2110, ni la tristemente célebre CIA, desclasificarán los detalles más sórdidos de la infamia.

El dispositivo fotográfico del célebre Korda lego para la eternidad el rostro del CHE en el acto de duelo a las víctimas.

La imagen del nuestro CHE y la frase de Fidel citando nuestro glorioso himno de Bayamo: … morir por la patria es vivir…  fueron el colofón de una velada de tributos y reafirmaciones revolucionarias.

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados