Noticias

Rating 5 - Votos (1)

132 visitas

publicado el 28/02/2022 02:37 pm

Proyecto “Cultura entre las manos” reinicia encuentros presenciales con la comunidad sorda

Tras más de dos años de obligado distanciamiento por la Vovid.19, este sábado 26 de febrero tuvo lugar el primer encuentro presencial de los miembros y el grupo de “Cultura entre las manos”, de Habana Radio con las personas de la comunidad sorda de Cuba, asociadas a este proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).

Habana Radio reseña que el reencuentro se desarrolló con múltiples muestras de entusiasmo y afecto, y rememora que “Cultura entre las manos” nació el 16 de noviembre de 2008 con la misión de promover el conocimiento y el uso de la Lengua de Señas Cubana (LSC).

La iniciativa tiene como propósito contribuir desde esta arista al patrimonio cultural de la nación y para ello organiza diversas propuestas dirigidas a ofrecer servicios que garanticen accesibilidad para personas sordas y generar espacios que privilegien la interacción y el intercambio.

El Centro Histórico de La Habana pretende brindar opciones inclusivas para todos los públicos que la visitan. Gradualmente se van optimizando las condiciones de los sitios de interés y se va propiciando la eliminación de las barreras ante el conocimiento de los valores históricos, culturales y patrimoniales en la ciudad. Con este objetivo se ha creado una aplicación nombrada “Camino Leal” que está destinada a hacer el turismo más inclusivo.

“Camino Leal”, precisa este medio, va siguiendo los pasos del historiador: “redescubre sitios, monumentos y edificaciones del Centro Histórico habanero que fueron testigos de su bregar por la ciudad antigua. Incluye ayudas técnicas y señala espacios accesibles para promover la autonomía de personas con diferentes tipos de discapacidad”.

La realización de esta útil y necesaria herramienta ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales, la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), y en especial de “Cultura entre las Manos”. Las rutas incluidas en la app se organizan en torno a las cuatro plazas del núcleo fundacional de la antigua Villa de San Cristóbal de La Habana.

Según Habana Radio, con la intención de poner a prueba la versión final de la aplicación se realizó un recorrido de marcado simbolismo. El grupo inició su reunión en la Plaza de Armas, y de allí se desplazaron al jardín de la Madre Teresa de Calcuta, donde le fue colocada una ofrenda floral al sitio funerario donde descansan las cenizas de Eusebio Leal Spengler. Con enorme sensibilidad, en un acto de agradecimiento, se le rindió homenaje a la labor realizada por el historiador para impulsar estos proyectos. Es necesario destacar que gracias a su accionar recibió las Manos de Cristal, máxima distinción que concede la ANSOC a personalidades e instituciones que apoyan y se vinculan a la comunidad sorda de Cuba.

Las redes sociales, una página de Facebook y un grupo de Whatsapp se convirtieron en los aliados para mantener el contacto de aquellos integrados a “Cultura entre las manos”, que ahora regresan a sus encuentros habituales, el último sábado de cada mes, con ideas renovadas.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados