Noticias

Rating 0 - Votos (0)

236 visitas

publicado el 19/02/2022 01:21 pm

Avanza en La Habana efectividad de medidas de seguridad vial

Por Jeniffer Rodríguez

  En reunión, presidida por Reinaldo Becerra, secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial y asesor del ministro de Transporte y José Conesa González, coordinador de objetivos y programas del Gobierno Provincial, se informó que la ciudad posee una tendencia a la disminución de la accidentalidad en los últimos años.

  Respecto a la labor realizada en el pasado calendario, destaca la implementación,  a nivel provincial y municipal, de la Estrategia de Comunicación “Por la cultura vial” con el eslogan “En la Vida Conocer es Precaver. Hazlo Bien”.

   Se impartieron 133 conferencias y 533 charlas educativas con más de siete mil 787 participantes, las cuales se desarrollaron en bases de transporte, centros laborales, escuelas y comunidades.

  Un total de 12 mil 295 propagandas educativas fueron entregadas en intersecciones con semáforos, en tramos de mayor ocurrencia de accidentes y en otros espacios, dirigidas a peatones, conductores de ciclos, de ciclomotores, motos, pasajeros y el resto de usuarios de la vía.

   Asimismo se trabajó en el 2021 en la disminución de accidentes a partir de los análisis realizados en la propia comisión y las subcomisiones correspondientes, en las visitas realizadas a las comisiones municipales, las ocho subcomisiones técnicas de la CPSV y a 33 organismos.

   En el balance se hizo hincapié en la necesidad de un trabajo más efectivo en el municipio de La Habana del Este, donde han ocurrido la mayoría de los accidentes ferroviarios por animales sueltos.

  Se resaltó que aunque los planes de enfrentamiento estuvieron afectados debido a que los órganos impositores debieron asumir tareas para asegurar el cumplimiento de medidas relacionadas con la COVID-19, se aplicaron, por tránsito, ocho mil 016 multas por velocidad, cuatro mil 367 por distracción y tres mil 983 por violaciones del derecho de vía.

  Además, se realizaron siete mil 870 inspecciones técnicas, resultando tres mil 050 con deficiencias, aplicándose multas y el retiro de dos mil 399 circulaciones.

   Por conducir bajo la ingestión de alcohol fueron detectados 162 conductores, se retiraron 37 licencias, se llevaron a procesos penales 52 y se procedió a cinco cancelaciones.

   La Dirección de Inspección Estatal del Transporte aplicó por el Decreto 193/94, De las irregularidades en la vía y de estado técnico de los medios, un total de 904 contravenciones, mientras que la Dirección de Inspección y Supervisión del CAP aplicó otras tres mil 758.

   Como parte de la intención de incorporar temas de seguridad vial en las diferentes modalidades de planes de estudio, tres universidades ya cuentan con un aula de Seguridad Vial de la Empresa de Educación Vial y Conducción (la Universidad de La Habama, el Pedagógico y la UCI), donde se imparten clases teóricas sobre el tema.

    Debido a la paralización del curso escolar no se pudo establecer los convenios para la atención a los 688 círculos de interés y las 58 sociedades científicas de manera presencial, no obstante, en el último trimestre se intensificaron las acciones para la activación de los convenios.

   También se señaló que la Jornada del Tránsito se desarrolló con calidad y que la provincia trabajó en la elaboración de las acciones para el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial Infantil para el periodo 2021-2030.

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados