Noticias

Rating 0 - Votos (0)

110 visitas

publicado el 15/01/2022 10:58 pm

Aportes de la Ciencia Cubana en el enfrentamiento a la Covid-19

¿Para qué, sino para poner paz entre los hombres, han de ser los adelantos de la ciencia?  José Martí

Este 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana, el Portal del Gobierno de La Habana quiere hacer llegar la felicitación y gratitud a los investigadores e instituciones que, con su entrega y conocimiento, han hecho posible que Cuba cuente hoy con las vacunas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, otros productos y candidatos vacunales, múltiples innovaciones tecnológicas que han permitido sustituir equipamientos e insumos imprescindibles para garantizar la sostenibilidad de servicios médicos necesarios en el enfrentamiento al virus SARS-CoV-2.

La efectividad de las vacunas cubanas anticovid se demuestran día tras día, con la disminución de la letalidad y la mortalidad. No pocos han sido los aportes de nuestros científicos en su afán de poner fin a la pandemia global del coronavirus. Ellos, incansables heraldos de salud y esperanza, nos enorgullecen, y con admirable empeño desde sus trincheras siguen apostando por la vida. A continuación, ofrecemos una selección de algunos hitos de la ciencia cubana en la batalla contra la Covid-19.

_La vacuna Abdala, creada en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, ha demostrado gran eficacia para prevenir la enfermedad grave y el fallecimiento.

Más información Abdala muestra 92,28% de eficacia en su esquema único de tres dosis

_ Soberana 02, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas de La Habana, logró un 91,2 por ciento de eficacia en su esquema de tres dosis.

Más información 

Esquema de Soberana 02 + Soberana Plus alcanza 91,2% de eficacia

Irán y Cuba producirán vacuna desarrollada por el Instituto Finlay contra la COVID-19

­_ La vacuna Sobera Plus,desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas, constituye por excelencia el producto seleccionado para potenciar una respuesta inmune preexistente, es decir, reforzar los títulos de anticuerpos en pacientes expuestos al virus o vacunados con otros candidatos.

 

 

 

 

 

 

Más informaciòn Comenzó en la capital ensayo clínico Soberana Plus Pediatría a convalecientes de COVID-19

_ Mambisa, la segunda de las formulaciones antiCOVID-19 del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, toma como antígeno la proteína AgsHB del virus de la hepatitis B con capacidad de estimular la respuesta inmune a nivel de mucosas, y fortalecer la inmunización. Esta vacuna no necesita de la inyección, es muy segura y amigable.

Más información Candidato vacunal Mambisa incluido en lista global de inmunógenos por vía oral

_Nasalferón es una formulación de Interferón alfa 2b humano recombinante para administración nasal que, gracias a las propiedades inmunomoduladora y antiviral del IFN-alfa, logra una protección frente a la exposición al virus.

Más información Nasalferón posibilita disminución de casos de COVID-19 en Policlínico Boyeros

­_ Jusvinza (CIGB-258), péptido inmunorregulador para el tratamiento de la hiperinflamación en los pacientes con COVID-19. Este fármaco, ideado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, es el primer producto terapéutico de producción nacional basado en un péptido sintético, que se utiliza en el sistema de Salud cubano, con satisfactorios resultados en el tratamiento a pacientes críticos, graves y de alto riesgo, permitiendo altos niveles de recuperación de estos pacientes.

Más información CECMED autoriza el medicamento Jusvinza para uso de emergencia en el tratamiento a la COVID-19

_ Concebido por el Centro de Inmunoensayo, el diagnosticador Umelisa SARS-COV-2 antígeno es una prueba 100 % cubana, tanto el kit como las materias primas que se usaron para su desarrollo y producción. Este test permite identificar la presencia del virus SARS-CoV-2 en pacientes sospechosos asintomáticos.

Más información Cuba desarrolla su propio diagnosticador Umelisa SARS-COV-2 antígeno (+Videos)

_ Desarrollado en menos de un año por el Centro de Neurociencias de Cuba, el Ventilador de Emergencia Pcuvente, ha sido diseñado para la ventilación de emergencia, y resulta de gran ayuda tanto en las unidades de cuidados intensivos de emergencia, como en salas de recuperación y durante el traslado dentro y fuera del hospital.

Más información

Aprueban empleo de ventiladores pulmonares de emergencia cubanos en salas de posoperatorio

Instituciones cubanas contribuyen a la soberanía tecnológica en enfrentamiento a la Covid-19

_ Sistema de monitoreo epidemiológico para PCR creado por la empresa DATYS, con el objetivo de que el sistema de salud y los pacientes obtengan los resultados de las pruebas de PCR en el menor tiempo posible. Esta solución informática permite monitorear el flujo de trabajo, acortar la espera de los resultados, mejorar el proceso de toma de muestras y la notificación del resultado.

Más información Emplean en la capital sistema de monitoreo epidemiológico para PCR

OTRAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DIRIGIDAS AL CONTROL DE LA COVID-19

_ Aplicación informática RX-COVID-19 de modo continuo la función pulmonar junto a la calma del enfermo positivo a la Covid-19 y evaluar al instante los efectos de cualquier maniobra terapéutica en la distribución de ventilación regional.

Lea Desarrollan aplicación informática que contribuirá al combate de la COVID-19

EN 2021 TAMBIÉN LLEGÓ EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

_Cinco investigadoras cubanas merecieron el premio Sofía Kovalevskaya (1850-1891), promovido por la fundación que perpetúa la obra de esa científica rusa, primera mujer catedrática de Matemática en Europa.

Más información Otorgan premio de matemática Sofía Kovalevskaya a científicas cubanas

Redacción Digital Portal del Gobierno La Habana/YG

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados