
Lograr resultados económicos loables en La Habana
Presidida por el primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, se desarrolló este martes la Plenaria Provincial de la Economía en la Escuela Provincial del PCC Olo Pantoja, la cual inició con la evocación del aniversario 65 del alzamiento armado del Movimiento 26 de Julio, el 30 de noviembre de 1956.
A ser consecuentes con la entrega y el compromiso de aquellos valerosos jóvenes convocó Reinaldo García Zapata, gobernador de la ciudad, quien expresó que su ejemplo debe servir para reforzar acciones con vistas a cerrar un año con resultados favorables, a partir de lo logrado hasta ahora.
Temas como el cumplimiento de las 63 medidas aprobadas para dinamizar la producción agropecuaria en el país, el fortalecimiento de la gestión económica con nuevos actores, así como dificultades y retos en la creación de las Mipymes en los municipios fueron analizados en el encuentro.
Respecto a las directrices establecidas en la esfera agropecuaria, Torres Iríbar llamó a revolucionar esas medidas con la intervención de cada productor y en todas las cooperativas, siempre con el apoyo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y otras organizaciones.
Convocó, además, a realizar un análisis transformador que propicie un mayor aprovechamiento de la tierra en la ciudad, y orientó a los organismos estrechar el vínculo con los productores, con el propósito de orientarlos y ayudarlos.
El también miembro del Comité Central, indicó a la Agricultura, a la ANAP, a la Central de Trabajadores de Cuba y a las empresas, transformar sistemas de trabajo, evitar poner trabas y dijo que se necesitan directivos que faciliten aplicar las políticas orientadas por la dirección del país.
Enfatizó en que la nación está convocada a liberar las fuerzas productivas y para ello hay que cumplir con la misión de ser verdaderos servidores públicos, porque hay cuestiones que suceden por insensibilidad de algunos.
En la cita partidista se anunció que en más más de 67 mercados ideales, tiendas e instalaciones subutilizadas de la provincia, concurrirán en diciembre todas las formas de comercialización, en aras de ampliar ofertas a la población y propiciar la disminución de precios.
Como parte de ese programa se incluyen mini industrias, Mipymes, cooperativas no agropecuarias, proyectos de desarrollo locales, trabajadores por cuenta propia y el sistema empresarial con renglones ociosos y de lento movimiento.
Otro de los temas del Pleno del Partido fue dirigido por Yuniasky Crespo Vaquero, miembro del Buró Provincial, como parte de la rendición de cuentas al Comité acerca del funcionamiento del órgano en los últimos 10 meses, período en el cual prevaleció el apoyo al enfrentamiento a la COVID-19, y a la Tarea Ordenamiento.
Crespo Vaquero abordó la atención a organizaciones de masas y a la base, de manera especial, a los 65 barrios vulnerables, además del apoyo político al debate masivo del Código de las Familias y desarrollo del proceso de rendición de cuentas, entre otras misiones.
Redacción Digital Portal del Gobierno La Habana con información de Tribuna La Habana y Radio Ciudad