Imágenes y Palabras

Imágenes y Palabras

Rating 0 - Votos (0)

580 visitas

publicado el 24/11/2021 11:26 am

OFICINA DEL HISTORIADOR DE LA CIUDAD DE LA HABANA

La Oficina del Historiador de La Habana fue inaugurada oficialmente el 11 de junio de 1938. Su director fundador fue Emilio Roig de Leuchsenring, quién desde el primero de junio de 1935 fue nominado por resolución municipal para el cargo de Historiador de la Ciudad, que ocupó hasta su muerte, acaecida en la capital cubana, en agosto de 1964. Roig protagonizó una ingente labor pública e institucional para fomentar la cultura habanera e impulsar y ayudar en el aumento de la nacional y americana, dando a su actuación carácter y proyección eminentemente populares.

La Oficina del Historiador de La Habana radicó desde su creación en el entresuelo del antiguo Palacio Municipal, hoy sede del Museo de la Ciudad. Entre sus funciones iníciales se encontraba la custodia y publicación de las Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana. También organizó la celebración de ciclos de conferencias, cursos de carácter histórico y actos conmemorativos. Con el paso del tiempo, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana ha desempeñado un papel esencial en el trabajo de restauración y conservación del centro histórico urbano y otras áreas de la capital cubana, así como igualmente ha contribuido al desarrollo y difusión de la historia y cultura de La Habana y de Cuba en general.

 

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




2 comentarios insertados

Jose Miguel Morales dijo:

Estimados/as Estoy haciendo una investigación sobre una familia de indianos malagueños, la familia Sandoval, y hasta ahora no he encontrado ningún dato de las casas que habitaron en la Habana en el siglo XIX. No se si ustedes tienen algún dato al respecto, que me podian facilitar. Les mando una pagina del libro de Historia de familias cubanas, para que sepan a que familia me estoy refiriendo. Aprovecho para darles información de una escultura de Baco, que había en una casa de Joaquín María Sanchez en el Vedado y que con anterioridad estaba en la Real Audiencia. En el Museo de Málaga hay una escultura muy parecida, que procede de un barco ingles, que naufragó en Málaga en el año 1855. Llevaba esculturas de Genova, que fueron subastadas, y una de ellas era el Baco. Les mando fotos de ambas. También les mando fotos de una escultura de una alegoría de América, que había en una quinta de Felix Garcia Torres en Matanzas y que hoy se encuentra en una plaza de dicha ciudad. Hay una foto en el Palacio de los Capitanes Generales y ha sido publicada en algunos libros. Formaba parte de un grupo de los cuatro continentes, y hay obras muy similares en numerosos jardines de Hispanoamerica y de España. Pueden ver mis estudios publicados sobre las imagenes de los cuatro continentes, algunos de los cuales los pueden encontrar en internet. Les mando fotos. Saludos cordiales Jose Miguel Morales Folguera Catedrático Emérito de Historia del Arte Universidad de Málaga

21/09/2024 04:24 am / RESPONDER

Jorge Figueroa Irizarry dijo:

Saludos afables hermanos habaneros. Les escribe desde Ponce, Puerto Rico, Jorge A. Figueroa Irizarry. En eset momento me encuentro en el desarrollo d emi tesis doctora " La generación del quinto centenario del Descubrimiento de Améric, voces hispanófilas e hispanófobas en Repóblica Dominicana, Cuba, Puerto Rico (1980-1992). La directora de tesis es la reconocida historiadora Consuelo Naranjo Orovio. El grado corresponde a la Pontificia Universias Católica Madre y Maestra (PUCMM). Es mi interes conocer si en sus archivos se acopiaron los discurso de Eusebio Leal en torno a la efeméride centenaria colombina. Es un imortante fondo para el diálogo crítico con su discurso. Favor orientar a un servidor en cuanto a identificación y accesibilidad de fuentes. Jorge Figueroa Irizarry

19/07/2025 10:19 am / RESPONDER