
Garantizan servicio de agua al Consejo Popular Punta Brava
Trabajadores de Aguas de La Habana le metieron duro a la “pega”; cogieron un salidero por aquí y otro por allá, sometieron a mantenimiento varios segmentos de red, e interconectaron la estación de bombeo El Rincón con la conductora Ariguanabo, todo lo cual redundó en un aumento de presiones y caudales, y por consiguiente más de 6 000 puntabravenses -para quienes el servicio de preciado líquido dependía de carros cisternas- ahora lo reciben directamente por tuberías.
La solución de lo que fue el reclamo más recurrente de los electores a los delegados, en el Consejo Popular (CP) Punta Brava, municipio de La Lisa, devino verdadera apoteosis, que -como en pocas ocasiones- ha hecho coincidir, en el elogio y agradecimiento, a jóvenes y mayores, padres e hijos, y hasta a quienes gustan del reggaetón y aquellos que prefieren los géneros tradicionales.
Eso afirma la presidenta del CP, Leydis María Hernández Villalón. Lo hizo saber a Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Comité Provincial del Partido y Gobernador de La Habana, respectivamente, quienes presidieron una reunión con directivos de organismos y entidades de alcance provincial y otros propias del municipio, encargadas de hacer lo que aquí se ha definido que toca, dentro del programa de transformación integral, de los 65 barrios habaneros con mayores desventajas.
Después de escucharla, Torres Iríbar ponderó el papel tanto de los presidentes de los Consejos Populares como los delegados de circunscripción, dada su condición de representantes de los vecinos, y pidió respeto para la autoridad que les confiera la Ley, sensibilidad con la labor que realizan y acompañamiento.
El intercambio contó con la presencia de Ena Elsa Velázquez Cobiella, en su condición de titular de Educación, ministerio responsabilizado con el apadrinamiento, supervisión y apoyo, al empeño de poner luz allí donde reinan las sombras, y borrar -hasta los límites que impongan las reales posibilidades y nunca la voluntad-, los lúgubres paisajes que puedan abrirse desde las ventanas, por donde los habitantes de esta y otras cinco barriadas de la localidad, se asoman todos los días a la existencia.
Acompañados por representantes de algunas de las entidades dadas a tamaña empresa, Torres Iríbar, García Zapata y Velázquez Cobiella, visitaron lo que fuera el emblemático Liceo de Punta Brava, donde a partir de sus varios y amplios salones techados y áreas libres, igual de vastas y vistosas, proyectan crear un gran centro cultural, multipropósito, cuyo diseño y acondicionamiento está llamado a asumir la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM).
Y como muestra del potencial cultural de la comunidad, los integrantes de la comitiva apreciaron un espectáculo artístico-danzario, infantil, protagonizado por integrantes del Proyecto de Desarrollo Local Venga La Esperanza, el cual ha hecho del lugar un escenario propicio para sus ensayos.
En diálogo con los artistas en formación, Torres Iríbar se mostró impresionado por la interpretación y aplaudió la iniciativa. Y luego, en una reflexión amplia, entre otros temas, les habló de la calidad de las vacunas cubanas y los avances de la inmunización en toda la Isla, y en particular, la capital.
También explicó el propósito, alcance y significación de cuánto se hace hoy en Punta brava y otros barrios habaneros humildes.
El renuevo de Punta Brava, incluye más de 60 acciones -en ejecución o proyectadas-, entre las que se cuentan la reparación de cinco escuelas (tres primarias, una secundaria y una de la enseñanza especial), y ocho bodegas (cinco ya en ejecución, dos de ellas a entregar el mes en curso); la pronta apertura de un punto de venta de ETECSA y el local donde podrán gestionarse trámites relacionados con el servicio eléctrico, con lo cual –en ambos casos- se evita el traslado hasta la cabecera municipal.
Aunque tal vez lo más simbólico y abarcador sea el beneficio del agua, también le han pintado la vida de otro color a los puntabravenses, a todos, en unos casos, y en lo individual, a otros, la entrega de libretas de abastecimiento, otorgamiento de nuevos servicios telefónicos; legalizaciones de viviendas, estreno o reinserción laboral de 27 de 130 jóvenes desvinculados, además de la adjudicación de una vivienda a una madre y sus cuatro pequeños.
Y esto es solo el comienzo de las pretensiones transformadoras, que de manera inmediata incluyen asimismo el mejoramiento de la planta exterior telefónica (propiciará facilidades para nuevos servicios), rescate de la unidad Nuevo Estilo, del Sistema de Atención a la Familia; edificación de una tienda para la compra de materiales de la construcción, reparación de paradas, aceras, asfalto y pavimentación, de calles y avenidas; sustitución de postes deteriorados del tendido eléctrico e instalación de luminarias…
Por ser de las añoranzas más acariciadas, la lista se completa con la transformación del cine –cerrado y en desuso- en un polideportivo, reparación de las canchas de voleibol y baloncesto, y un paso con barrera, con el de facilitar el traslado del Guatao a Punta Brava.
Imposible detallarlo todo. Hay todavía más de lo hecho y por hacer, digamos… por ahora. Porque, de camino al futuro, habrá y habrá… Esa es la intención y la máxima: reparar sueños, concretar añoranzas; construirnos, cada día, la felicidad, entre todos.
Fuente: Tribuna La Habana