
Muere en La Habana el versátil y excelente actor Enrique Molina Hernández
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de Cuba, publicó hace unas horas en su perfil de la red social Twitter el "Triste amanecer para toda la nación", tras el fallecimiento, a causa de la #Covid19 de otro grande de nuestra cultura: Enrique Molina.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, se sumó así a cientos de mensajes tanto en la red social Twitter, como en Facebook donde son mayoría los cubanos, quienes manifestaron su pesar por el deceso de tan popular figura de la radio y la televisión.
Triste amanecer para #Cuba con el fallecimiento a causa de la #COVID19 de otro grande de nuestra cultura: Enrique Molina. Llegue a familiares, amigos y al pueblo cubano nuestras más sentidas condolencias. La obra del querido "Silvestre Cañizo" queda en el corazón de cada cubano. pic.twitter.com/Qet3KAQXAM
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 3, 2021
Por su parte, el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Agencia ACTUAR ofrecieron desde sus perfiles institucionales las más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de profesión por la irreparable pérdida. No existen palabras para describir el dolor que se siente cuando un artista de pueblo dice adiós para siempre. La Cultura cubana de luto. En paz descanse.
Enrique Molina Hernández, es Premio Nacional de Televisión 2020, Premio ACTUAR por la Obra de la Vida 2018 y Título Honorífico en la 1ra edición del Premio Enrique Almirante en 2015.
Su muerte se produjo a causa de complicaciones derivadas de la Covid-19 y tras permanecer ingresado bajo el cuidado de un equipo multidisciplinario de personal médico que luchó hasta las últimas horas por salvar su vida. Al momento de su fallecimiento contaba con 78 años de edad.
Molina es considerado un reconocido actor con excepcionales desempeños en la televisión, el cine, el teatro y la radio, con una larga y consolidada carrera artística y profesional. De procedencia humilde vio la luz el 31 de octubre de 1943 en el municipio Bauta antigua provincia La Habana hoy Artemisa, para después trasladarse con su familia siendo muy joven a Santiago de Cuba.
En esta oriental provincia comenzó a dar los primeros pasos en la actuación dentro del movimiento de artistas aficionados en la década de los 60.
Posteriormente en Ciudad de La Habana logró consolidar su carrera para convertirse en uno de los actores más sobresalientes al lado de grandes artistas y experimentados directores, ubicándose en la preferencia y el gusto del público.
En el imaginario popular todavía sobreviven sus actuaciones magistrales en espacio dramatizados para la televisión como el personaje de Silvestre Cañizo junto a Alina Rodríguez (fallecida) en la telenovela Tierra Brava, Bajo el Mismo Sol, La Otra Esquina y el recordado serial En Silencio ha tenido que ser, entre otras producciones.
En las tablas destacó su papel de la legendaria figura de Vladimir Ilich Lenin en El Carrillón del Kremlin y posteriormente en la miniserie Relatos sobre Lenin, sometido en esta ocasión a cirugías para cambiar su físico y lograr con creces introducirse en la piel del personaje.
Asimismo, el cine le estará totalmente agradecido por la extensa obra cinematográfica realizada entre las que se sobresalen El hombre de Maisinicú, Caravana, Un Paraíso bajo las Estrellas, Barrio Cuba, El cuerno de la abundancia, Contigo Pan y Cebolla y Esther en alguna parte, entre otras.
A lo largo de su trayectoria como actor recibió además el Premio a Mejor Actor extranjero en el Festival del Gallo de Oro y las Cien Flores de China en 2014 y 2016, así como Artista de Mérito del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). En las redes sociales el Presidente del recién extinto ICRT, ahora, Instituto de Información y Comunicación Social (IICS) expresó:
Nos dice adiós un gran artista muy querido y admirado, el actorazo Enrique Molina, Premio Nacional de @tv_cubana y Artista de Mérito del @IcrtCuba. No olvidaremos su compromiso con el arte, el pueblo y la Patria. Sinceras condolencias para familiares, amigos y seguidores. pic.twitter.com/ETNMLDOSTx
— Alfonso Noya Martínez🇨🇺 (@alfonso_noya) September 3, 2021
Hasta el momento de su agravamiento se encontraba en los preparativos para filmar una nueva telenovela. Sin dudas su muerte ha provocado un vacío profundo en los medios habituales donde su presencia era un puntal de la actuación, esta pérdida ha sido un fuerte impacto en el panorama cultural de la nación.
No existen palabras para describir el dolor que se siente cuando un artista de pueblo dice adiós para siempre. La Cultura cubana de luto. En paz descanse Enrique Molina. Siempre estarás presente en el accionar de los creadores de la Televisión y la Radio Cubana.
Con información del perfil de Twitter @DiazCanelB / Portal de la Radio Cubana/ Facebook/ Radio Rebelde/ Cubadebate/ Editora: Maria Salomé Campanioni