Noticias

Rating 0 - Votos (0)

281 visitas

publicado el 08/07/2021 03:13 am

Revisó Valdés Mesa marcha de la Estrategia de Desarrollo Local de San Miguel del Padrón

Como expresión de la importancia que le otorga el Estado cubano al desarrollo de los territorios, el Vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa visitó hoy el capitalino municipio de San Miguel del Padrón, donde recibió información actualizada sobre su Estrategia de Desarrollo Local. Lo acompañaron Yanet Hernández Pérez, vicegobernadora de La Habana y
autoridades del Partido y el Gobierno municipal.


  
Ángel Pérez Castañeda, intendente del municipio capitalino, explicó en el encuentro celebrado en el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar que la misión es desarrollar de forma sostenible las potencialidades endógenas del área en los sectores sociocultural, medioambiental y económico.

Tenemos conformado un programa de desarrollo local hasta el 2030 donde buscamos el avance integral y multifacético del municipio, en un momento en que estamos llamados a ser proactivos a partir de la autonomía, dijo.

Destacó que cuentan con 16 empresas, 10 Unidades Presupuestadas, 8 Unidades Empresariales de base, 10 Cooperativas agropecuarias, 7 Cooperativas no agropecuarias, 4 áreas de comercialización para los trabajadores por cuenta propia (TPC) y 14 mil 245 cuentapropistas.

Entre las potencialidades del territorio Pérez Castañeda mencionó la existencia de 2 mini industrias sostenibles dedicadas a la producción de alimentos y 5 proyectos de desarrollo local aprobados por el Consejo de Administración Municipal, así como una tierra agrícola suficiente para lograr el autoabastecimiento y la seguridad alimentaria.

Las líneas estratégicas, aseveró, son alcanzar la soberanía alimentaria, una gestión sostenible del patrimonio cultural y natural, un Desarrollo Territorial y Hábitat sostenibles, y la consolidación del encadenamiento de las diferentes formas de gestión económica.

Entre los proyectos aprobados mencionó el de agroturismo Finca El Rosal, el cual potencia la interacción entre el visitante y la sociedad campesina, favorece el encadenamiento con el programa turístico del Jardín Botánico Nacional, promueve y conserva el entorno ecológico, genera empleo, alimentos frescos y recursos financieros.

Hizo referencia de igual manera al proyecto RFR Colorin, destinado a, producir y comercializar botas de agua para la sustitución de importaciones, con una capacidad de producción de mil 200 pares al mes.

Según el intendente de San Miguel del Padrón existen otros en elaboración para comercializar creaciones artísticas y artículos de carpintería en madera; para crear una mini industria; para contribuir al esparcimiento, la
recreación sana y la educación ambiental de la población infantojuvenil de la capital cubana, entre otros.  

Durante su visita, Valdés Mesa se interesó por la situación epidemiológica del municipio y el programa de vacunación, el cual alcanzó ya a más de 109 mil personas.

Asimismo, profundizó sobre las posibilidades del territorio en la producción de alimentos, en un municipio que cuenta con una superficie cultivada de 817,67 hectáreas, mil 624 patios y 134 parcelas.

 
 Periodista: Jeniffer Rodríguez Martinto
 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados