News

Rating 0 - Votos (0)

2 visitas

publicado el 23/11/2025 11:30 am

Los robots conquistan Arroyo Naranjo, cinco años de una "invasión silenciosa" y educativa

Lo que comenzó como una "invasión silenciosa" de robots en el municipio habanero de Arroyo Naranjo se ha convertido, cinco años después, en una revolución educativa que ha logrado conquistar el corazón y la mente de sus pobladores más jóvenes. Lo que era una novedad en el Joven Club de Computación Arroyo 1 es hoy un lenguaje común entre los niños, quienes desarrollan habilidades impensables para muchas generaciones anteriores.

Esta transformación es obra del Proyecto Comunitario "Inforobotizando", que este pasado 21 de noviembre celebró su quinto aniversario con una vitalidad envidiable. La cita, en el Joven Club de Víbora Park, reunió a pioneros de tercer, cuarto y quinto grados de la Escuela Mario Fortuni, en una jornada que combinó diversión, tradición y visión de futuro.

La celebración tuvo un doble objetivo: premiar el talento literario e integrar a nuevos miembros a la comunidad robótica. A diferencia de otros eventos, esta vez no hubo exposiciones interactivas ni manipulación directa de robots. En su lugar, los organizadores optaron por una estrategia más lúdica.

Los niños participaron en juegos tradicionales como rompecabezas, la sillita musical, y competencias de agilidad mental y cálculo matemático. Lejos de ser actividades desconectadas, estos juegos sirvieron para desarrollar, de manera indirecta, habilidades fundamentales para la robótica: la lógica, la capacidad de ensamblar piezas, la resolución de problemas y el pensamiento ágil.

El momento cumbre de la tarde fue la premiación del concurso de cuentos cortos "Historias sobre robots". Este certamen puso a prueba no solo los conocimientos técnicos de los niños, sino también su imaginación y capacidad narrativa.

En el acto se hizo entrega de un gran premio, dos menciones especiales y un reconocimiento, coronando el esfuerzo de los pequeños escritores que ya son capaces de dar "vida" a sus creaciones a través de las palabras y los algoritmos.

La verdadera celebración, sin embargo, no se limita a un solo día. El éxito de "Inforobotizando" se mide en la cotidianidad de Arroyo Naranjo, donde hoy es frecuente escuchar a estudiantes de primaria hablar un "idioma" lleno de algoritmos que para muchos adultos resulta incomprensible. Es la evidencia de que las mentes de estos pequeños se están ensanchando para abrazar el futuro.

Con cinco años de trabajo constante, el proyecto ha demostrado que la tecnología, cuando se acerca desde la comunidad y a través del juego, no es una intrusa, sino una poderosa aliada para ensanchar el horizonte mental de las nuevas generaciones. La "invasión" robótica en La Habana no viene con armas, sino con piezas para armar, cuentos por escribir y un futuro lleno de posibilidades.

Fuente: Tribuna de La Habana 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted